La cabeza de Mayahuel

Enrique Martínez Vargas, Ana María Jarquín Pacheco

El tzompantli en Zultépec-Tecoaque

Zultépec-Tecoaque, fue un importante poblado prehispánico localizado en la región occidental del estado de Tlaxcala, municipio de Calpulalpan, era parte del señorío acolhua, fundado aproximadamente hacia 1200 d.C. –sobre restos de construcciones teotihuacanas del Clásico– y destruido en 1521 d.C. por los conquistadores españoles. Entre los hallazgos en el antiguo poblado destaca un conjunto de 14 cráneos en una fosa cuadrada localizada en la plataforma adosada al templo principal del asentamiento dedicado a Ehécatl-Quetzalcóatl. Los cráneos estaban en buen estado de conservación y estaban cubiertos con fragmentos de una pieza cerámica polícroma  que simbolizaba la cabeza de Mayáhuel, diosa lunar del pulque y rectora del sitio junto a Quetzalcóatl. Destaca en la parte media de la vasija su pintura de color azul, que establece la filiación celeste o sagrada de su contenido. Las aplicaciones modeladas en forma de brotes o renuevos de la planta, cubiertas con una capa azul verdosa, podrían representar áreas en las cuales se ensartaban las espinas con sangre, producto del autosacrificio. Las tres protuberancias cónicas, pintadas con dos bandas de color rojo, representarían agujas o puntas de las pencas de maguey, estilizadas. En el cuello de la pieza se ve una banda ancha roja, combinada con dos bandas blancas, de donde brotan plumas, de águila posiblemente, pintadas en negro como símbolo del cuchillo de sacrificio. La base está decorada con pequeñas líneas verticales rojas sobre fondo blanco, las que podrían asociarse con el sacrificio humano, ya que a los guerreros que iban a ser sacrificados en panquetzaliztli, según indica Sahagún, se les cubría el cuerpo con rayas rojas realizadas con una teja. Por su diseño, el borde de la pieza parece espuma blanca, que indica que el contenido es pulque. En esa festividad, un día después del ritual del sacrificio, los viejos, los principales y los casados tomaba el pulque llamado matlaloctli (según Sahagún, pulque azul) y macuiloctli.

 

Ana María Jarquín Pacheco. Doctora en estudios mesoamericanos por la UNAM. Investigadora del Centro INAH Tlaxcala. Directora del Proyecto Arqueológico La Campana, Colima.

Enrique Martínez Vargas. Doctor en estudios mesoamericanos por la UNAM. Investigador del Centro INAH Tlaxcala. Director del Proyecto Especial Zultépec-Tecoaque.

Jarquín Pacheco, Ana María, Enrique Martínez Vargas, “El tzompantli en Zultépec-Tecoaque”, Arqueología Mexicana, núm. 148, pp. 75-78.

Texto completo en la edición impresa. Si desea adquirir un ejemplar:

https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/el-tzompantli-en-zultepec-tecoaque