-
Ritual en el tzompantli de Zultépec-Tecoaque
Ana María Jarquín Pacheco, Enrique Martínez Vargas
Arqueología de la base del tzompantli
-
Destino de los cráneos del Huei Tzompantli
Ximena Chávez Balderas, Lorena Vázquez Vallin
Fueron modificados antes de alcanzar su destino final
-
-
La cabeza decapitada como ofrenda
Emilie Carreón Blaine
La sangre derramada y la cabeza en el juego de pelota.
-
Más que el desollado, Xipe era el desollador
Claude-François Baudez
Se le representó como portador de la piel de otro.
-
-
“Las torres de cráneos” y el tzompantli
Ximena Chávez Balderas, Lorena Vázquez Vallin
Hay, al menos, otra plataforma enterrada.
-
Volvió el 17 de diciembre de 1791
Alfredo López Austin
A menos de 42 cm de la superficie y boca abajo.
-
El Huei Tzompantli de la deidad de la guerra
Eduardo Matos Moctezuma et al.
Andrés de Tapia les llamó torre de cráneos.
-
El Huei Tzompantli en la historia
Eduardo Matos Moctezuma et al.
El tzompantli frente al Templo Mayor
-
-
Piedra de Tízoc. La historia
Alfredo López Austin, Leonardo López Luján
Era parte de un par litúrgico en el patio del Templo de Yopico.
-
Cráneos en los tzompantli
Vera Tiesler
Los tratamientos de la cabeza eran para venerar a los ancestros.
-
La cabeza de Mayahuel
Enrique Martínez Vargas, Ana María Jarquín PachecoSe trata de una pieza que simbolizaba la cabeza de Mayáhuel, diosa lunar del pulque.
-
Ochpaniztli, fiesta de renovación
Michel GraulichOchpaniztli era una fiesta de renovación, de principio y de siembras. Estaba dedicada sobre todo a las deidades Toci, Chicomecóatl, 7 y Atlan Tonan.