-
El Huei Tzompantli de la deidad de la guerra
Eduardo Matos Moctezuma et al.
Andrés de Tapia les llamó torre de cráneos.
-
El Huei Tzompantli en la historia
Eduardo Matos Moctezuma et al.
El tzompantli frente al Templo Mayor
-
Tzompantli y Gran Juego de Pelota
Virginia E. Miller
El lazo entre la vida y la muerte en el Juego de Pelota.https://raices.com.mx/tienda/revistas-los-tzompantlis-en-mesoamerica-AM148-digital
-
Cráneos en los tzompantli
Vera Tiesler
Los tratamientos de la cabeza eran para venerar a los ancestros.
-
Malintzin como ahuianime
Alfredo López Austin y Leonardo López Luján
El cabello suelto y la flor del huacalxóchitl.
-
La cabeza de Mayahuel
Enrique Martínez Vargas, Ana María Jarquín PachecoSe trata de una pieza que simbolizaba la cabeza de Mayáhuel, diosa lunar del pulque.
-
Axayácatl
María Castañeda de la Paz
En cuestión de sucesión, ese pacto incluía que los destinados a suceder a ambos en el gobierno de la ciudad no iban a ser sus respectivos hijos sino sus nietos.
-
148. Los tzompantlis en Mesoamérica
En fechas recientes han aparecido nuevas interpretaciones sobre la práctica mesoamericana de exhibir cabezas y cráneos sobre estructuras ceremoniales: los enigmáticos tzompantlis.
-
Diversos mitos sobre el origen de los gobernantes en la Mixteca
Algunas narraciones se han convertido en una suerte de “historia oficial” que ha sido repetida por distintos autores modernos para interpretar algunas páginas del Códice Vindobonensis.
-
No siempre fueron así I
Sol, luna y estrellas fueron hechos desde la tierra. Los rayos y las nubes se remontaron.
-
Los “andamios de cráneos” entre los antiguos mayas
Justamente al lado de la gran cancha del juego de pelota de Chichén Itzá se encuentra una asombrosa plataforma de cráneos humanos atravesados por vigas verticales.
-
El tzompantli en Zultépec-Tecoaque
Importante poblado prehispánico del estado de Tlaxcala, municipio de Calpulalpan, era parte del señorío acolhua, fundado aproximadamente hacia 1200 d.C. y destruido en 1521 d.C.
-
Cráneos perforados y tzompantlis en Chichén Itzá
Una reciente revisión de cráneos perforados en Chichén Itzá brinda nuevas pistas sobre el procesamiento y la exhibición de cabezas sobre maderos en los tzompantlis.
-
Cabezas-trofeo y tzompantlis en los confines de Mesoamérica
La extracción del corazón y la decapitación fueron primordiales, así como su corolario ritual: la exhibición de las cabezas cercenadas.
-
El Huei Tzompantli de Tenochtitlan
El hallazgo de mayor relevancia fue el de una sección del Huei Tzompantli, edificio destinado para que ahí se colocaran los cráneos de individuos sacrificados tanto en el Templo Mayor como en el juego de pelota en diversas ceremonias.