El Programa de Arqueología Urbana del INAH ha permitido identificar nuevos edificios del recinto sagrado de Tenochtitlan. Uno de los hallazgos más impresionantes es el Huei Tzompantli, una estructura donde se colocaban los cráneos de individuos sacrificados. Este descubrimiento ha arrojado luz sobre las prácticas rituales de los mexicas y su relación con la muerte y la vida.
Números relacionados con artículos sobre Tzompantlis
Artículos relacionados
- Talavera González, Jorge Arturo et al., “Un cráneo tzompantli en Santa María Cuepopan”, Arqueología Mexicana, núm. 166, pp. 10-11.
- Ximena Chávez Balderas, Raúl Barrera Rodríguez y María García Velasco, "Víctimas de sacrificio en el recinto sagrado de Tenochtitlan", Arqueología Mexicana, núm. 143, p. 8.
- Eduardo Matos Moctezuma, “¿Sacrificaban al que ganaba en el juego de pelota?”, Arqueología Mexicana, núm. 120, pp. 88 – 89.
- Víctor Cortés Meléndez, “Evidencias de desollamiento humano en Tenochtitlan”, Arqueología Mexicana, núm. 156, pp. 24-32.
- Declercq, Stan, “El consumo de un prisionero de guerra entre los nahuas del Posclásico Tardío”, Arqueología Mexicana, núm. 180, pp. 64-67.
- Zaid Lagunas Rodríguez, “El uso ritual del cuerpo en el México prehispánico”, Arqueología Mexicana, núm. 65, pp. 42-47.