-
Entierros en el sitio El Diezmo-Adonai, Colima
Laura Almendros López et al.
En mayo de 2011, durante trabajos de rescate arqueológico en un predio rústico de apenas cinco ha ubicado en plena zona urbana del...
-
-
Una tumba maya intacta
Kai Delvendahl, Nikolai Grube
En torno a la osamenta se hallaron nueve piezas de cerámica
-
-
La tumba 1 de Uxul, Campeche
Kai Delvendahl, Nikolai Grube
La ofrenda tiene más de 1 300 años de edad.
-
Un fruto de 7 000 años
Aurora Montúfar López
El registro arqueológico más antiguo es de Tehuacán, Puebla.
-
-
El calendario agrícola prehispánico y las fiestas cristianas
Johanna Broda
En México, desde tiempos inmemoriales, hay cuatro fechas que han marcado los momentos clave del ciclo del maíz.
-
Instrumentos agrícolas e irrigación en Mesoamérica
Teresa Rojas RabielaLos instrumentos agrícolas, se utilizaron especialmente en los sistemas intensivos y de mediana intensidad, en los cuales el suelo se labraba en distintos grados.
-
Maíz, frijol y calabaza. Su antigüedad
Aurora Montúfar López
La humanización del maíz lo habilitó para convertirse en uno de los tres productos que sustentan al mundo, junto con el trigo y el arroz.
-
Los ciclos de regadío y temporal
Johanna Broda
El ciclo de regadío tenía lugar en Tenochtitlan entre los meses XVII izcalli/ [veintena 1] I atlcahualo y VI etzalcualiztli.
-
La propiedad de la tierra
En Teotihuacan hay un mural que muestra la división entre ciudad y campo y a la vez permite ver la marcada división social.
-
Los instrumentos agrícolas
Los instrumentos de trabajo fueron manejados por los campesinos de Mesoamérica con notable destreza
-
Las deidades del maíz
La deidad del maíz se desdobló en una serie de diosas íntimamente relacionadas con Cintéotl, el “dios mazorca”.
-
Tzompantli de tlatelolco
En Mesoamérica, la exhibición masiva de cabezas parece haber ocurrido sobre todo entre los mexicas.