-
La religión mexica
En la construcción de la religión mexica predomina la herencia de una milenaria actividad agrícola, procesada y transformada a lo largo del tiempo.
-
Tipos y efectos de las plantas mágicas de México
José Luis DíazLa intensificación de la imaginación y la fantasía es ciertamente el efecto más llamativo de estas plantas y de sus simples aunque potentes moléculas neurotrópicas.
-
Más reliquias teotihuacanas en ofrendas de Tenochtitlan
Bien conocida es la fascinación que experimentaron los habitantes de Tenochtitlan entre los siglos XIV y XVI por las expresiones materiales de las grandes civilizaciones.
-
Los significados del jade
De todos los materiales preciosos disponibles, incluso oro, plumas de quetzal y turquesa, ningún otro estuvo tan arraigado en la antigua Mesoamérica como el jade.
-
Un entierro infantil con cascabeles en Santo Nombre, Puebla
Si el infante fue dedicado a las advocaciones de Tláloc, como parece indicar el contexto arqueológico, habría que considerar la posibilidad de que la ofrenda de niños a esa divinidad estuviera acompañada de un sacrificio ritual.
-
La práctica de fumar tabaco entre los indígenas norteamericanos. Síntesis de una práctica milenaria
El consumo del tabaco es un elemento central de la religión, las costumbres y las prácticas rituales de los amerindios norteamericanos desde tiempos ancestrales.
-
El fuego, el taladro y el tlacuache. Ritos de Joch’ K’ahk’ y otras ceremonias de fuego en el Clásico
Joch’ k’ahk’ es uno de los cinco ritos relacionados con el elemento ígneo, fueron identificados en segmentos de series iniciales, a los que se dio la denominación genérica de “ritos de la secuencia del fuego”.
-
El perro en contextos funerarios. Valle de Mascota, Jalisco
Los nahuas tenían la creencia de que el perro portaba el espíritu de un difunto al otro lado de un gran río en el inframundo.
-
Magia medicinal azteca
Todos los sistemas médicos incluyen enfermedades y tratamientos a los que se atribuyen causas sobrenaturales, mágicas y naturales.
-
Los alucinógenos en las culturas contemporáneas. Un patrimonio cultural
En los últimos tiempos, términos como alucinógenos o alcaloides están sumamente desprestigiados, como resultado del empleo perverso que los occidentales han hecho de las plantas sagradas de los pueblos indios.
-
Los huesos del Cenote Sagrado de Chichén Itzá, Yucatán
El sacrificio humano asociado a cenotes fue una práctica cultural con una prolongada duración en Yucatán.
-
Ritos y deidades del ciclo agrícola
La ideología del Estado mexica, es decir su religión, su cosmovisión y el complejo ritual de las fiestas del calendario, se basaban también en la agricultura como el sustento básico.
-
Los yugos y hachas votivas de Palenque
En sus casas, las familias también rendían culto a sus propios antepasados.
-
Paquetes sagrados en Guerrero, ayer y hoy
Los bultos sagrados tenían una gran importancia en la religiosidad prehispánica.
-
Las chías sagradas del Templo Mayor de Tenochtitlan
En la Nueva España se aprovechaban, por lo menos, dos tipos de chías, una de semillas pequeñas y otra de semillas como lentejas.