-
Estrellas de mar en la antigua ciudad de Tula: la Ofrenda 1 del Palacio Quemado
Leonardo López Luján et al.
La intensa vida ritual de la capital altiplánica no sólo se refleja en las complejas ceremonias plasmadas en el arte escultórico, sino también en las ricas ofrendas inhumadas en los principales edificios públicos. De uno de estos contextos procede un conjunto inusitado de animales marinos traídos desde las lejanas costas del Océano Pacífico. Las estrellas, junto con los corales, las almejas y los caracoles ocupan allí un lugar de privilegio.
-
Los caracoles monumentales del recinto sagrado de Tenochtitlan
Leonardo López Luján, Simon Martin
Fueron conocidos en lengua náhuatl bajo el nombre genérico de tecciztli (“caracoles grandes de mar”).
-
Producción de objetos de concha en el Templo Mayor
El conocimiento de la producción de muchos de los materiales considerados preciosos por las sociedades del México prehispánico es sin duda un tema difícil de abordar.
-
La producción de objetos de concha. Xochicalco, Morelos
Las conchas y caracoles marinos fueron muy apreciados por los habitantes de Xochicalco como emblemas de poder y prestigio social.