https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/taxonomia-y-botanica-del-maiz

Una especie nativa de México

08/04/2021 - 11:06
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/inicio-de-la-derrota-de-tenochtitlan

Relatada en el Códice Florentino

08/03/2021 - 17:16
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/el-maiz

Un don divino

08/03/2021 - 09:50
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/guerrero-coyote

Identificada como el Guerrero Coyote o Coyote Emplumado.

08/02/2021 - 12:23
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/armas-en-el-lienzo-de-tlaxcala

El escudo rodelero y la lanzas fueron comunes.

08/02/2021 - 10:21
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/arqueologia-en-el-coporo-guanajuato

En 1962 se hicieron las primeras excavaciones.

07/30/2021 - 14:48
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/el-sepulcro-de-un-jerarca

El personaje sostuvo entre los brazos a un perro

07/30/2021 - 12:52
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/los-espanoles-en-el-codice-borbonico

“Dios de los maíces... que les confirmó ... que venían ya a los conquistar”.

07/30/2021 - 10:47
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/casas-tapadas-guanajuato

Un muro limita el recinto  principal.

07/29/2021 - 18:41
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/yak-chaahk-un-sajal-en-la-corte

Es Yak Chaahk, “El de Bik’iil”.

07/29/2021 - 15:32

Pages