https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/de-veracruz-teotihuacan

Durante el Clásico Temprano, del 300 al 600 d.C., varios pueblos del actual estado de Veracruz, se desarrollaron transformándose en centros ceremoniales. El centro y sur del estado se hallaba poblado por grupos que intercambiaban bienes, servicios e ideas con el Altiplano Central, en especial con Teotihuacan.

07/29/2020 - 12:04
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/obsidiana-corte-inmejorable

La obsidiana aún es material para corte de inmejorable calidad.

07/28/2020 - 16:57
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/atzompa-y-sus-plazas

Mediante el análisis de las plazas de Atzompa, se sabe de sus funciones.

07/28/2020 - 14:54
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/la-tumba-de-yuknoom-yichaak-kahk-0

La cámara funeraria reproduce una cueva por la que el gobernante irá al Xibalbá.

07/28/2020 - 10:37
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/toxcatl-la-vision-de-los-vencidos

“Al momento todos acuchillan, alancean a la gente y les dan tajos”.

07/27/2020 - 17:47
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/insignias-mexicas-de-plumas-de-aguila

Las plumas de águila distinguen a numerosas divinidades mexicas.

07/27/2020 - 14:33
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/los-usos-del-maguey

Varias partes del maguey eran remedios medicinales.

07/27/2020 - 11:50
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/afromexicanos-nuestra-tercera-raiz

Recientemente han iniciado las investigaciones.

07/24/2020 - 15:00
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/xochitecatl-produjo-mezcal

Además de mezcal, se produjeron cuentas de piedra verde.

07/24/2020 - 13:46
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/arqueologia-en-el-zocalo

Las esculturas localizadas fueron transportadas ahí en el virreinato.

07/24/2020 - 11:05

Pages