https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/antiguos-entierros-de-perros

Además de los de los perros hubo entierros de mujeres y hombres.

07/15/2020 - 11:15
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/ofrendas-para-la-deidad-de-la-lluvia

El chalchíhuitl era, por excelencia, símbolo de la fecundidad.

07/14/2020 - 17:34
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/despues-de-la-conquista

Cambios y continuidades después de la conquista.

07/14/2020 - 12:19
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/la-matanza-de-calacoayan-0

Calacoayan, poblado nahua situado “encima de los cerros”.

07/14/2020 - 10:22
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/las-casas-de-axayacatl-y-las-de-cortes

En la misma área, se construyó la casa de Cortés.

07/13/2020 - 22:44
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/tula-y-los-mexicas-0

Acamapichtli, el primer tlatoani mexica, fue elegido por ser tolteca.

07/13/2020 - 17:15
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/armas-y-guerra-en-mesoamerica

La historia de la guerra en Mesoamérica es larga y compleja.

07/13/2020 - 11:28
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/la-primera-epidemia-de-viruela

Fue en el año 2 técpatl (2 pedernal) o 1520.

07/11/2020 - 14:30
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/organizacion-politica-maya

El halach uinic era un gobernante principal en un territorio determinado.

07/10/2020 - 15:28
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/tlaltecuhtli-descripcion-del-relieve

El cuerpo presenta una postura de parturienta.

07/10/2020 - 10:25

Pages