Organización política maya

Rafael Cobos

El área maya en vísperas de la conquista española

Organización política

La organización política del Posclásico en el área maya se caracterizó por tres formas. La primera fue una organización descentralizada, es decir, comunidades independientes con sus propias autoridades, según se reporta de los mayas-itzaes. La segunda forma consistió en un gobierno compartido por dos gobernantes o soberanos, como se reporta en Iximché y Q’umarkaj. Los nombres de estos gobernantes fueron Ahpozotzil y Ahpoxahil. La tercera forma de organización estaba centralizada bajo un gobernante principal dentro de un territorio, como se reporta en Yucatán. Esta principal autoridad política fue el halach uinic, cuyas funciones incluyeron, además del aspecto político, aspectos judiciales, militares y religiosos. El halach uinic residía en la capital y de él dependían los diferentes caciques, o bataboob, quienes eran las principales autoridades políticas que estaban al frente de cada una de las comunidades o pueblos que conformaban el territorio. La relación política entre la capital y los poblados, en otras palabras, entre el halach uinic y los bataboob, era conocida por los mayas como cúuchcabal y los españoles la reconocieron como “provincias”.

Las fuentes históricas

Con la llegada de los españoles al área maya en la primera mitad del siglo XVI se inició el registro escrito de lo que vieron y atestiguaron al conquistar esta región. Por ejemplo, Hernán Cortés, en sus Cartas de relación, describió las comunidades y sus habitantes en la costa de la península de Yucatán, la Chontalpa en Tabasco y en el Petén en Guatemala. El fraile Diego de Landa dejó constancia de costumbres, forma de hablar y registro del tiempo en su Relación de las cosas de Yucatán. Los intentos de convertir al cristianismo a los itzaes y kowoj que ocuparon la región del Petén en Guatemala quedaron asentados en la Historia de la conquista de la provincia de el Itzá, reducción, y progresos de la de el Lacandón, y otras naciones de indios barbaros, de las mediaciones de el reyno de Guatimala, a las provincias de Yucatán, en la America septentrional, cuyo autor fue Juan de Villagutierre Soto-Mayor. El texto Maya-Chontal Indians of Acalan-Tixchel fue escrito en lengua maya-chontal y describe la historia de los habitantes de Acalan en Tabasco, desde fines del Posclásico hasta el siglo XVII, según interpretan sus traductores Frances V. Scholes y Ralph L. Roys. En su Apologética historia sumaria, fray Bartolomé de las Casas describió a la población k’iche’, sus fiestas y la práctica de sacrificios humanos en las tierras Altas Mayas durante la primera mitad del siglo XVI. Fuentes históricas escritas por indígenas bajo la influencia española en el siglo XVI incluyen el Popol Wuj, el Título de Totonicapán, los Anales de los kaqchikel y los Títulos de la Casa Ixquin-Nehaib. En esta última fuente escrita se narra la conquista de la región de Soconusco por los k’iche’ en el siglo XV.

 

Rafael Cobos. Profesor-investigador de la Universidad Autónoma de Yucatán. Doctor por la Universidad de Tulane, Nueva Orleáns, y miembro del Sistema Nacional de Investigadores del Conacyt. Ha realizado investigaciones en Chichén Itzá y la costa norte de la península de Yucatán y sus temas de investigación incluyen cambio climático y colapso de civilizaciones, economía prehispánica, urbanismo y ciudades.

Cobos Rafael, “El área maya en vísperas de la conquista española,” Arqueología Mexicana, núm. 160, pp. 41-47.