-
Organización política maya
Rafael Cobos
El halach uinic era un gobernante principal en un territorio determinado.
-
Atención al Patrimonio Cultural afectado por sismos de 2017
María del Carmen Castro Barrera, Thalía Velasco Castelán, Blanca Noval VilarBienes muebles e inmuebles históricos o arqueológicos afectados por el sismo de 2017 han sido atendidos por la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural.
-
Los caracoles monumentales del recinto sagrado de Tenochtitlan
Leonardo López Luján, Simon MartinFueron conocidos en lengua náhuatl bajo el nombre genérico de tecciztli (“caracoles grandes de mar”).
-
Se registran 16 sitios con petrograbados en El Rosario, Baja California
Centro INAH Baja CaliforniaRegistro de 16 sitios con decenas de manifestaciones gráficorupestres.
-
Señales y calamidades que anunciaron la destrucción de Tula
Manuel A. Hermann LejarazuLa aparición de Tezcatlipoca anunció el fin de Tula y Tenochtitlan.
-
Lienzo de Totomixtlahuaca
Xavier NoguezEn la etapa prehispánica tardía, Totomixtlahuaca fue parte de la provincia de Tlapa o Tlauhpan.
-
La casa real de Tenochtitlan. Del juez don Esteban de Guzmán a don Cristóbal de Guzmán Cecetzin
María Castañeda de la PazDon Cristóbal de Guzmán Cecetzin fue elegido gobernador de Tenochtitlan el 5 de enero de 1557.
-
Paso de Cortés III
Ismael Arturo Montero GarcíaLos ascensos al Popoctatépetl fueron parte de una estrategia militar.
-
Paso de Cortés (II)
Ismael Arturo Montero GarcíaNo se espantaban los indios de ver el humo por ser casi ordinario en este volcán.
-
Paso de Cortés
Ismael Arturo Montero GarcíaAntes de que Cortés intentara transitar entre los volcanes este lugar era un importante puerto comercial y ritual.
-
160. México en 1519
A la llegada de los españoles a tierras mesoamericanas, en 1519, había un mosaico de culturas. Se hablaban diferentes lenguas; sus expresiones estéticas, como pintura, escultura en piedra y barro y hasta la arquitectura guardaban estilos con sello propio que las diferenciaban.
-
Noroeste/Suroeste. El colapso protohistórico o “el siglo perdido”
Elisa VillalpandoEl lapso de 1530-1540, ha sido conocido por algunos estudiosos como “el siglo perdido”; sin embargo, esto parece ser incorrecto.
-
Centro de México
Frances Berdan Centro de MéxicoLa Cuenca de México fue el núcleo del poderoso imperio de la Triple Alianza.
-
Oaxaca en el Posclásico
Nelly M. Robles GarcíaEl Posclásico (900-1521 d.C.) ha sido estudiado a profundidad en la región de Oaxaca
-
Occidente de México
Claudia Espejel CarbajalLos paisajes del Occidente de México son muy diversos y contrastantes.