https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/atuendos-del-mexico-antiguo

Hubo un sello particular en cada prenda.

05/29/2020 - 10:36
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/escudo-miniatura-del-templo-mayor

El escudo sobrevivió debido a que el ambiente se mantuvo constante.

05/28/2020 - 18:16
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/el-color-en-los-murales

El pintor fabrica imágenes –sin repetirlas– en su realidad.

05/28/2020 - 15:11
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/quetzalcoatl

Quetzalcóatl fue una entidad principal en la cosmovisión mesoamericana.

05/28/2020 - 10:13
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/la-cesteria-arqueologica-de-mexico

La cestería de mayor antigüedad data de 7000 a 400 a.C.

05/27/2020 - 19:09
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/el-templo-del-buho

Un ejemplo de arquitectura funeraria maya.

05/27/2020 - 15:17
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/los-murales-de-cacaxtla

Los murales aparecieron entre 700 a 900 d.C.

05/27/2020 - 10:39
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/de-donde-son-los-olmecas

La civilización olmeca floreció en la costa del Golfo.

05/26/2020 - 18:39
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/el-puuc-y-su-significado

Puuc quiere decir: “Cerro, monte o sierra baxa...

05/26/2020 - 09:42
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/tepotzoicpalli-el-trono-mexica

De tepotzoicpalli viene el nombre de equipal

05/25/2020 - 17:30

Pages