La gran serpiente que nos remite a un mito de origen,
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/codice-baranda
La gran serpiente que nos remite a un mito de origen, 04/30/2020 - 17:21 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/tiempo-mesoamericano-v-clasico-temprano-150200-600-dc
Fue el apogeo de algunas de las ciudades mesoamericanas. 04/30/2020 - 14:48 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/el-petate-simbolo-del-poder
Los tlahtoque se sentaban en un trono de tule. 04/29/2020 - 11:34 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/los-calendarios-prehispanicos
Los orígenes de la escritura y de los calendarios son temas muy cercanos. 04/28/2020 - 20:07 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/codice-porfirio-diaz
Este códice proviene de la Sierra Cuicateca, al este de la cañada de Cuicatlán, Oaxaca. 04/28/2020 - 12:11 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/teotihuacan-estado-de-mexico
Se le considera el lugar en el que los dioses habían creado nada menos que el Quinto Sol. 04/28/2020 - 10:24 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/la-coleccion-de-codices-de-la-biblioteca-nacional-de-antropologia-e-historia
Lorenzo Boturini consiguió numerosos documentos originales. 04/27/2020 - 14:31 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/elaboracion-de-cesteria-y-cordeleria-en-mexico
La forma final de los objetos de cestería es extraordinariamente diversa. 04/27/2020 - 11:35 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/tiempo-mesoamericano-ii-preclasico-temprano-2500-ac-1200-ac
En esta etapa ocurrió el establecimiento de los primeros pobladores en aldeas. 04/24/2020 - 16:06 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/codice-vindobonensis-num-1
Es una de las pocas pictografías mesoamericanas prehispánicas. 04/24/2020 - 13:09 |