https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/la-primera-civilizacion-de-mesoamerica

En el sur de Veracruz floreció la cultura olmeca, por eso se dice que aquí  fue la cuna de la primera civilización de Mesoamérica.

04/06/2020 - 15:25
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/identidad-y-mitologia-en-la-musica-prehispanica

Para encontrar las huellas de la música prehispánica, parte importante de nuestra identidad, es necesario recurrir a la historia y al mito.

04/04/2020 - 11:21
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/geoglifos-en-palpa-peru

Se trata de establecer una distinción entre las figuras de Palpa y las famosas líneas de Nasca.

04/03/2020 - 12:50
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/historia-de-un-hallazgo-arqueologico

El hallazgo del tablero del trono del Templo XXI aporta importante información para completar la dinastía palencana.

04/03/2020 - 11:02
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/ah-que-los-diputados

En la conclusión de los festejos por el  80 aniversario de la funación del INAH.

04/02/2020 - 14:12
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/las-ciudades-estado-prehispanicas

Los  altépeme, plural de altépetl , ciudades-estado, objeto de conquistas sucesivas en la época prehispánica, subsistieron en Nueva España bajo la figura corporativa del pueblo de indios.

04/02/2020 - 12:35
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/historia-de-los-estudios-sobre-religion-mexica-0

Los cronistas del siglo XVI, entre ellos fray Bernardino de Sahagún, estudiaron las religiones prehispánicas para combatir lo que ellos consideraban idolatría.

04/01/2020 - 17:32
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/tenochtitlan-y-jerusalen-ciudades-marcadas-por-los-mismos-presagios

Los pormenores de la derrota del imperio mexica, quedaron grabados en las mentes y relatos de los conquistadores.

04/01/2020 - 13:48
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/dos-collares-de-oro-de-la-tumba-7-de-monte-alban-oaxaca

Dos muestras de las ofrendas de la Tumba 7 de Monte Albán, Oaxaca.

04/01/2020 - 12:07
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/relieve-y-medicion-de-la-pintura-mural-prehispanica

La representación en tres dimensiones de una pintura mural es una reproducción completa y fiel del original, incluyendo las deformaciones y las irregularidades de la superficie.

03/31/2020 - 17:17

Pages