Cada 52 años se encendía el Fuego Nuevo.
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/correspondencia-entre-los-anos-mexicas-y-los-europeos
Cada 52 años se encendía el Fuego Nuevo. 04/11/2020 - 21:19 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/rueda-calendarica-no-5-de-veytia-0
“Quenta y Orden de los Mezes de todo el Año atribuidos a la Luna que un mez de veinte días llaman una Luna” 04/10/2020 - 14:50 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/el-calendario-prehispanico-y-los-ciclos-agricolas
La religión, la cosmovisión y las fiestas del calendario se basaban también en los ciclos agrícolas. 04/10/2020 - 12:32 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/arquitectura-habitacional-mexica
De la arquitectura habitacional ha quedado pocos rasgos arqueológicos. 04/09/2020 - 13:01 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/los-dioses-del-maiz
Las primeras representaciones de deidades del maíz se encuentran entre los olmecas. 04/08/2020 - 19:47 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/xochimilco-patrimonio-de-la-humanidad
Los pueblos de Xochimilco, en su gran mayoría, siguen establecidos en los mismos lugares que ocupaban en la época previa a la conquista. 04/08/2020 - 16:37 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/ii-el-castillo
Tras el abandono de la ciudad, el Castillo conservó su aureola de prestigio y su papel simbólico. 04/08/2020 - 11:40 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/disco-de-chinkultic-chiapas
Es realmente un marcador para dividir la cancha del juego de pelota 04/07/2020 - 17:50 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/codice-de-otlazpan
Este códice es indispensable para el estudio de la estructura económica de las comunidades nativas del Centro de México. 04/07/2020 - 14:58 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/el-escudo-nacional
Los elementos del escudo nacional y sus orígenes. 04/07/2020 - 11:56 |