https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/inicia-la-peregrinacion-mexica

Fuego/agua, nombre del barrio azteca.

06/15/2020 - 10:38
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/arqueoastronomia-mesoamericana

Los edificios armonizaban la obra humana con el cosmos.

06/12/2020 - 14:45
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/chapultepec-prehispanico

Lugar de paso de los mexica en su peregrinación.

06/12/2020 - 13:56
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/malintzin-como-ahuianime

El cabello suelto y la flor del huacalxóchitl.

06/12/2020 - 11:39
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/pelotas-de-hule-mesoamericanas

El hule se usa desde 1600 a.C.

06/11/2020 - 18:42
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/figurillas-femeninas-palencanas

Representan el simple hecho de ser mujer.

06/11/2020 - 16:08
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/el-huei-tzompantli-de-tenochtitlan-0

Originalmente, la “torre” de cráneos tuvo mayor altura.

06/11/2020 - 10:43
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/quetzalcoatl-y-la-trompeta-de-caracol

Es el símbolo del nacimiento y la reencarnación.

06/10/2020 - 19:57
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/la-firma-de-un-escultor-maya

Yuxul, “la escultura de” o “su escultura”.

06/10/2020 - 13:53
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/el-fin-de-un-siglo-mesoamericano

Al inicio del “siglo”, se encendía el Fuego Nuevo.

06/10/2020 - 11:07

Pages