https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/el-maguey-mitologia-y-ritos

En la medida en que es un sustento generoso y fuente de la bebida ritual más significativa para las sociedades mesoamericanas, el maguey es una planta con importantes connotaciones simbólicas. Entre los mixtecos, a la deidad del maguey se le llamaba 11 Serpiente y se le mostraba con la cabeza separada del cuello, del que brota sangre. Algunos autores proponen que esto se relaciona con los cortes que se hacen al maguey para extraer el aguamiel, proceso fundamental en la elaboración del pulque.

Al maguey se encuentra asociada una diosa, conocida entre los nahuas como Mayáhuel,...

12/07/2018 - 17:20
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/grupo-del-arroyo-tajin-veracruz

Tal vez fue desde tiempos tempranos el principal espacio público de la ciudad. Así lo indican su amplitud, mayor a la de cualquier otro espacio de la ciudad, y las dimensiones de los edificios que lo rodean. Además de haber sido escenario de fiestas y ritos en los que se congregaban gran número de personas, la Plaza del Arroyo ha sido considerada por algunos autores como un espacio cuyas dimensiones y ubicación lo hacían idóneo para construir el mercado de la ciudad. Los principales edificios del Grupo del Arroyo son los que llevan los números 16, 18, 19 y 20. Las escalinatas frontales de...

12/07/2018 - 16:10
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/codice-paris

Este magnífico manuscrito maya procede del norte de la península de Yucatán. Desde el punto de vista estilístico, se relaciona con la pintura mural de la Costa Oriental, o bien de algún centro urbano significativo, como Mayapán.

12/07/2018 - 13:59
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/cosmogonia-y-geometria-cosmica-en-mesoamerica-introduccion

Aprendimos, además, que aquellas realidades tenían un presente o habían tenido un presente, y que esos presentes y esos pasados, aun los remotos y antiguos, eran nuestro tiempo, nuestra historia.

12/07/2018 - 11:35
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/el-maguey-breve-historia

Hay que ver la relación de los grupos humanos con la planta como una en que se le aprovecha y cuando resulta necesario interviene para propiciar su dispersión. A esos conocimientos sobre la naturaleza del maguey, se sumaron los instrumentos necesarios para lidiar con la aspereza propia de la especie,

12/07/2018 - 09:48
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/tajin-veracruz-1785-2015

Uno de los aspectos que distingue a Tajín es la profusión de relieves, esculturas y pinturas murales que dan cuenta lo mismo de hechos históricos que de eventos míticos

12/06/2018 - 16:38
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/bienvenida-y-lectura-del-destino

Tras su nacimiento exitoso, el recién llegado era el centro de atención y le dedicaban tanto ceremonias sociales como religiosas. Era visitado por familiares y amigos que le llevaban presentes y le dedicaban palabras de bienvenida.

12/06/2018 - 13:12
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/codice-de-la-cruz-badiano-foja-53r

Remedio contra el miedo o micropsiquia

El miedoso beba una poción preparada con la hierba tonatiuh ixiuh, que tiene brillo de oro, de la hierba tlanextia xihuitl, tetlahuitl y tierra blanquizca. Todo eso ha de beberse desleído en agua de río o del riachuelo y se le agregan flores de cacaloxochitl, cacahuaxochitl, y tzacouhxochitl. Úntalo con un emplasto que confeccionarás con sangre de zorra y zorruela, sangre y excremento del gusano acuecueyalotl, laurel, excremento de golondrina molido en agua y espuma de mar....

12/05/2018 - 16:02
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/la-turquesa

La turquesa, de la que se ha recuperado más de un millón de piezas de origen prehispánico, aparece en casi todos los ámbitos donde se conjuntan el pensamiento y el simbolismo mesoamericanos: se le relacionaba con la lluvia, la sabiduría, el discurso sagrado, la fertilidad, el poder político, el concepto del tiempo, etc. Ninguna civilización, antes o después, ha valorado la turquesa tanto como la antigua Mesoamérica.

12/05/2018 - 13:23
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/oro-y-plata-de-mesoamerica-vistos-por-indigenas-y-europeos

Mesoamericanos y europeos buscaron afanosos el oro y la plata.

12/04/2018 - 17:19

Pages