• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 15-ago-2025
  • Monumentos escultóricos de Palenque (reseña)

    Monumentos escultóricos de Palenque (reseña)

    LEER MÁS
  • México antiguo

    El Palacio de los Pilares de Kulubá

    Alfredo Barrera Rubio et al.

    Se excavó y realizaron labores de restauración

    04-01-2022 11:37
  • México antiguo

    Casa de la Luna, Chichén Itzá

    José Francisco J. Osorio León, Francisco Pérez Ruiz

    Investigaciones recientes en la Casa  de la Luna, Grupo de la Serie Inicial, Chichén Itzá

    03-01-2022 13:44
  • Ediciones regulares

    172. Exploraciones recientes en Yucatán

    Se presentan en este número las investigaciones más recientes en el área maya, en especial en Yucatán. Así, se aborda una gran variedad de temas que incluyen detalladas excavaciones –en las que se utilizan los avances tecnológicos más modernos– en sitios poco conocidos como Kulubá o Xibalbá, hasta trabajos realizados en lugares más estudiados como Chichén Itzá, Oxkintok y Dzibilchaltún.

    01-01-2022 10:02
  • México antiguo

    Adela Breton

    Eduardo Matos Moctezuma

    Una mujer y artista excepcional

    21-12-2021 10:29
  • México antiguo

    Una vieja obsesión: Comparar Palenque con Egipto

    Eduardo Matos Moctezuma

    Waldeck pensó que eran dibujos de figuras asiáticas

    20-12-2021 13:02
  • México antiguo

    El primer artículo de tema arqueológico en México

    Eduardo Matos Moctezuma

    A la par de la instauración del Museo Nacional Mexicano

    17-12-2021 11:05
  • México antiguo

    El Templo Mayor. Últimas etapas constructivas

    Eduardo Matos Moctezuma

    Axayácatl regía los destinos de Tenochtitlan

    16-12-2021 12:31
  • México antiguo

    El Salón de Monolitos del Museo Nacional

    Eduardo Matos Moctezuma

    Inaugurado en el Porfiriato, aprovechando el auge nacionalista

    16-12-2021 11:08
  • Noticias

    La vida cotidiana y el Fuego Nuevo

    En Cuepopan-Tlaquechiuhca, Tenochtitlan

    En la vivienda de una familia mexica

    15-12-2021 12:51
  • México antiguo

    La litografía y las piezas arqueológicas

    Eduardo Matos Moctezuma

    La impresión a color de las piezas arqueológicas

    15-12-2021 10:01
  • México antiguo

    Mayahuel y Coyolxauhqui

    Eduardo Matos Moctezuma

    Mayahuel estaba en la cámara I

    14-12-2021 15:45
  • México antiguo

    La visión de los artistas del porfiriato

    Eduardo Matos Moctezuma

    Entre el dato histórico y la  imaginación

    14-12-2021 08:52

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 97
  • 98
  • 99
  • 100
  • 101
  • 102
  • 103
  • 104
  • 105
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 122
Agosto-Septiembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La cocina prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Serpientes gigantes y héroes fundadores

  • • Redescubriendo la antigua ciudad de Tzintzuntzan mediante tecnología LIDAR

  • • Hallazgos en el corredor ecoarqueológico Paamul II

  • • Escritura, etimología y significado del nombre Cuauhtémoc

  • • Análisis de un arma mesoamericana representada en un pectoral de concha

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 202
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

El día después

¿Qué pasó tras la toma de México-Tenochtitlan?

María Castañeda de la Paz (Universidad de Sevilla), Jessica Ramírez Méndez (UNAM) y Marcela Dávalos (UIA)

Hace 700 años emergió en el horizonte lacustre de la cuenca de México una urbe que transformaría para siempre el devenir de un territorio. Tenochtitlan, fundada según la tradición en 1325, se alzó en un islote rodeado de lagos, con calzadas que la conectaban a tierra firme y un complejo sistema hidráulico que garantizaba su sustentabilidad. Una ciudad anfibia, entre la tierra y el agua, que pronto se convertiría en el epicentro político y económico de Mesoamérica. Sin embargo, tras la conquista española de 1521, la gran ciudad mexica mutó, desmantelada y reconstruida, en una nueva configuración política, social, religiosa, económica y territorial.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023