• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 16-ago-2025
  • El glifo toponímico de Tlatelolco y las águilas

    El glifo toponímico de Tlatelolco y las águilas

    LEER MÁS
  • Calendarios

    13 junio, 2018 / 4 hierba / 13 etz’nab’

    naui   malinalli / 13. 0. 5. 9. 18 / 13  etz’nab’  11  sotz’

    13-06-2018 07:56
  • Calendarios

    12 junio, 2018 / 3 mono / 12 kab’an

    ye   ozomatli / 13. 0. 5. 9. 17 / 12  kab’an  10  sotz’

    12-06-2018 08:32
  • México antiguo

    Tezcatlipoca, Quetzalcóatl, Tláloc...

    Dúrdica Ségota

    La palabra "panteón", en su acepción original griega, significa "todo dios", y en lengua latina, se refiere al templo romano dedicado a todos los dioses.

    11-06-2018 20:57
  • México antiguo

    Crisol de técnicas. Metalurgia del México Antiguo

    Oro, plata, cobre y platino: metales nativos, sin amalgamas ni mezclas maleables y que pueden encontrarse prácticamente a flor de tierra.

    11-06-2018 19:31
  • México antiguo

    Dzuluinicob, Belice

    En el siglo XVI, los conquistadores españoles descubrieron la región llamada Dzuluinicob en la mitad norteña del territorio que actualmente ocupa Belice.

    11-06-2018 17:00
  • Calendarios

    11 junio, 2018 / 2 perro / 11 kib’

    ome itzcuintli / 13. 0. 5. 9. 16 / 11  kib’  9  sotz’

    11-06-2018 06:15
  • Calendarios

    10 junio, 2018 / 1 agua / 10 men

    ce atl / 13. 0. 5. 9. 15 / 10  men  8  sotz’

    10-06-2018 08:09
  • Calendarios

    9 junio, 2018 / 13 conejo / 9 hix

    matlactli omei tochtli / 13. 0. 5. 9. 14 / 9  hix   7  sotz’

    09-06-2018 08:17
  • México antiguo

    El nombre de Xochicalco antes del siglo XVI: ¿Totolhuacalco?

    A lo largo del tiempo, los nombres de los pueblos van cambiando o se va perdiendo su origen o significado.

    08-06-2018 20:47
  • México antiguo

    Arquitectura mexica

    La traza de Tenochtitlan fue concebida a partir del modelo de Teotihuacan, a partir de los montículos podía adivinarse el diseño de la ciudad.

    08-06-2018 17:25
  • México antiguo

    Boca de Potrerillos, Nuevo León

    Puede considerarse como uno de los más importantes sitios arqueológicos para el estudio del arte rupestre en nuestro país.

    08-06-2018 17:10
  • México antiguo

    Danza del Volador

    Se trata de una danza de fertilidad, con hondas raíces prehispánicas.

    08-06-2018 08:45

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 269
  • 270
  • 271
  • 272
  • 273
  • 274
  • 275
  • 276
  • 277
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 122
Agosto-Septiembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La cocina prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Serpientes gigantes y héroes fundadores

  • • Redescubriendo la antigua ciudad de Tzintzuntzan mediante tecnología LIDAR

  • • Hallazgos en el corredor ecoarqueológico Paamul II

  • • Escritura, etimología y significado del nombre Cuauhtémoc

  • • Análisis de un arma mesoamericana representada en un pectoral de concha

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 202
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

El día después

¿Qué pasó tras la toma de México-Tenochtitlan?

María Castañeda de la Paz (Universidad de Sevilla), Jessica Ramírez Méndez (UNAM) y Marcela Dávalos (UIA)

Hace 700 años emergió en el horizonte lacustre de la cuenca de México una urbe que transformaría para siempre el devenir de un territorio. Tenochtitlan, fundada según la tradición en 1325, se alzó en un islote rodeado de lagos, con calzadas que la conectaban a tierra firme y un complejo sistema hidráulico que garantizaba su sustentabilidad. Una ciudad anfibia, entre la tierra y el agua, que pronto se convertiría en el epicentro político y económico de Mesoamérica. Sin embargo, tras la conquista española de 1521, la gran ciudad mexica mutó, desmantelada y reconstruida, en una nueva configuración política, social, religiosa, económica y territorial.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023