• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 7-nov-2025
  • Un pectoral de piedra verde en la sala de Oaxaca del Museo Nacional de Antropología

    Un pectoral de piedra verde en la sala de Oaxaca del Museo Nacional de Antropología

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Naranjo, Guatemala

    Después de Tikal, Naranjo es la ciudad maya más grande en la región noreste de Petén.

    25-05-2018 19:07
  • México antiguo

    Xiuhtépetl, Xalliquéhuac, Popocatépetl

    La incidencia de sismos fue representada mediante el ideograma ollin , que significa “movimiento” y que está constituido por dos tiras que se unen en el centro, en donde se halla un círculo.

    25-05-2018 17:11
  • Calendarios

    25 mayo, 2018 / 11 caña / 7 kawak

    matlactli once ácatl / 13. 0. 5. 8. 19 /  7 kawak  12 sip

    25-05-2018 08:14
  • México antiguo

    Por los senderos de un tlamatini. Homenaje a Joaquín Galarza

    Después de la conquista, valiosos temas quedaron plasmados sobre pieles de venado, hojas de amate o lienzos.

    24-05-2018 15:11
  • México antiguo

    Caballos lacustres

    Orbita y Fuensalida visitaron la isla de Tayasal, en la segunda década del XVII, vieron en uno de los templos la escultura de lo que tomaron por un caballo, sentado en sus ancas “y levantado sobre las manos".

    24-05-2018 15:10
  • México antiguo

    Arte rupestre en el estado de Hidalgo

    Carmen Lorenzo Monterrubio

    Tanto las pinturas rupestres como los petrograbados o petroglifos se encuentran profusamente en el actual territorio hidalguense.

    24-05-2018 15:09
  • Calendarios

    24 mayo, 2018 / 10 hierba / 6 etz’nab’

    matlactli malinalli / 13. 0. 5. 8. 18 /  6 etz’nab’ 11 sip

    24-05-2018 08:22
  • México antiguo

    Las tortugas en Mesoamérica

    En el Códice Laud, se representa a Mayáhuel sentada sobre una tortuga.

    23-05-2018 19:51
  • México antiguo

    El trono de Estero Rabón, San Lorenzo, Veracruz

    El sitio arqueológico de Estero Rabón es considerado uno de los centros secundarios de la capital olmeca de San Lorenzo.

    23-05-2018 19:12
  • Calendarios

    23 mayo, 2018 / 9 mono / 5 kab’an

    chiconaui ozomatli / 13. 0. 5. 8. 17 /  5 kab’an  10 sip

    23-05-2018 08:23
  • Calendarios

    22 mayo, 2018 / 8 perro / 4 kib’

    chicuei itzcuintli / 13. 0. 5. 8. 16 /  4 kib’  9 sip

    22-05-2018 08:13
  • México antiguo

    ¿Había un mercado frente al palacio de Moctezuma?

    Sabemos de la importancia que tuvieron el mercado y el comercio en las sociedades prehispánicas de Mesoamérica.

    21-05-2018 21:01

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 276
  • 277
  • 278
  • 279
  • 280
  • 281
  • 282
  • 283
  • 284
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Edición 195
Noviembre-Diciembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La madera

en la época prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Breve historia del Museo Nacional de Antropología

  • • Conservación de una estructura arqueológica

  • • El manejo de las aguas pluviales en el Juego de Pelota de Monte Albán

  • • Pitao Cozobi y los ancestros zapotecos

  • • ¿Qué es una punta Clovis?

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 204
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La conquista de Michoacán

Antonio Huitziméngari. La nobleza purépecha y el reino de Michoacán. Intrigas, negociación y asimilación a la llegada de los españoles

Antonio Rubial García (UNAM/Academia Mexicana de la Historia)

Una vez consumada la caída de México-Tenochtitlan, los españoles buscaron avanzar hacia el reino de Michoacán, la segunda unidad política más importante de Mesoamérica. Tangáxoan, el último irecha, intentó pactar con los invasores en medio de intrigas dinásticas por la sucesión. Al final, los nobles purépechas negociaron el reconocimiento al rey de España, lo que les permitió continuar al frente de su señorío y que sus descendientes recibieran una esmerada educación de corte europeo, como sucedió con el gobernador humanista Antonio Huitziméngari.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023