• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 6-ago-2025
  • Rituales contemporáneos de los nahuas de Tetelcingo, Morelos. Parte 1

    Rituales contemporáneos de los nahuas de Tetelcingo, Morelos. Parte 1

    LEER MÁS
  • Calendarios

    12 abril, 2018 / 7 perro / 3 kib’

    chicome itzcuintli / 13. 0. 5. 6. 16 /  3 kib’  9 pop

    12-04-2018 09:04
  • México antiguo

    El comercio de esclavos en el siglo XVII

    Conforme se establecía el orden colonial y los esclavos fueron adquiriendo su libertad por diversas vías, el número de negros libres sobrepasó al de los esclavos.

    11-04-2018 21:09
  • México antiguo

    Augurios y sueños

    Los pájaros sirven para saber el tiempo; los ancianos saben si cantan sólo porque están contentos o por otra cosa, un cenzontle en noche de luna anuncia buena marea.

    11-04-2018 16:48
  • México antiguo

    Los “andamios de cráneos” entre los antiguos mayas

    Justamente al lado de la gran cancha del juego de pelota de Chichén Itzá se encuentra una asombrosa plataforma de cráneos humanos atravesados por vigas verticales.

    11-04-2018 16:26
  • Calendarios

    11 abril, 2018 / 6 agua / 2 men

    chiquace atl / 13. 0. 5. 6. 15 /  2 men   8 pop

    11-04-2018 01:11
  • México antiguo

    Chupícuaro, Guanajuato

    Brigitte Faugère

    Al igual que en otras partes de Mesoamérica, la gran mayoría de las colecciones recuperadas en excavaciones controladas pertenece a contextos domésticos.

    10-04-2018 18:21
  • México antiguo

    Fiestas y danzas en la Montaña de Guerrero. Tradiciones culturales mè’phàà en Colombia de Guadalupe,

    Autoría de la antropóloga Giovanna Gasparello y el periodista Jaime Quintana, el libro recopila más de diez años de trabajo de campo en el municipio de Malinaltepec.

    10-04-2018 16:26
  • Calendarios

    10 abril, 2018 / 5 conejo / 1 hix

    macuilli tochtli / 13. 0. 5. 6. 14 /  1 hix   7 pop

    10-04-2018 03:00
  • México antiguo

    ¿Cuántos códices prehispánicos hay en México?

    Sabemos que son aproximadamente 14 los que hoy se encuentran en el extranjero.

    09-04-2018 16:40
  • México antiguo

    La Blanca, Río Mopán, Guatemala

    En La Blanca, los palacios de su Acrópolis rivalizan en tamaño y calidad constructiva con los de las grandes ciudades situadas más al norte, como Tikal, Nakum o Yaxhá.

    09-04-2018 16:13
  • Calendarios

    9 abril, 2018 / 4 venado / 13 b’en

    naui mázatl / 13. 0. 5. 6. 13 /  13 b’en   6  pop

    07-04-2018 09:53
  • Calendarios

    8 abril, 2018 / 3 muerte / 12 eb’

    ye miquiztli / 13. 0. 5. 6. 12 /  12 eb’  5 pop

    07-04-2018 09:46

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 281
  • 282
  • 283
  • 284
  • 285
  • 286
  • 287
  • 288
  • 289
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 122
Agosto-Septiembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La cocina prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Serpientes gigantes y héroes fundadores

  • • Redescubriendo la antigua ciudad de Tzintzuntzan mediante tecnología LIDAR

  • • Un sitio istmeño de la época virreinal

  • • Hallazgos en el corredor ecoarqueológico Paamul II

  • • Escritura, etimología y significado del nombre Cuauhtémoc

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 199
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La imagen de la nación

La imagen de la nación

Pintura de historia: la versión más oficial de la historia oficial
Tomás Pérez Vejo (Universidad Complutense)

Entre los procesos políticos que dieron origen al Estado nacional se halla la fabricación de una memoria por parte de élites políticas e intelectuales que, al reescribir el pasado, también se apropiaron de él. La pintura de historia fue uno de los terrenos de construcción de una identidad colectiva. Impulsada por el Estado en el siglo XIX, representa los avatares de la sagrada nación mexicana como un ciclo laico: nacimiento, con la idealización de un mundo prehispánico; muerte, con la Conquista, y resurrección, con la Independencia. Un relato doloroso que parece repetirse con traiciones y sucesivos y necesarios renacimientos.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023