• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 6-nov-2025
  • La Coatlicue: pieza fundamental del Museo Nacional de Antropología

    La Coatlicue: pieza fundamental del Museo Nacional de Antropología

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Analizan las aportaciones de Raúl Hellmer a la etnomusicología mexicana

    La Fonoteca del INAH cuenta con el Fondo Raúl Hellmer, integrado por más de 300 cintas magnetofónicas, documentos personales y cientos de fotografías

    08-03-2018 15:48
  • México antiguo

    El mundo y el cielo en San Mateo del Mar

    Elisa Ramírez

    La tradición oral no se limita a cuentos, mitos, plegarias y demás; incluye también nociones del tiempo, el espacio, el comportamiento que rara vez son expresadas de manera verbal u ordenada.

    08-03-2018 14:59
  • Calendarios

    8 marzo, 2018 / 11 águila / 7 imix

    matlactli once cuauhtli / 13. 0. 5. 5. 1  /  7 imix  19 k’ayab’

    08-03-2018 09:16
  • México antiguo

    Llega por primera vez al Castillo de Chapultepec la versión en ballet de Romeo y Julieta

    Una versión moderna y audaz del relato de amor más trágico y pasional de la historia, se presentará en el Museo Nacional de Historia.

    07-03-2018 17:57
  • México antiguo

    Proyecto Río Verde. Costa de Oaxaca

    El ambiente costero proveyó ventajas económicas.

     

    07-03-2018 17:44
  • México antiguo

    Arqueologia de la arqueología

    Antología de textos sobre historia de la arqueología aparecidos en la revista Arqueología Mexicana

    07-03-2018 12:29
  • Calendarios

    7 marzo, 2018 / 10 jaguar / 6 ajaw

    matlactli océlotl / 13. 0. 5. 5. 0  /  6 ajaw   18 k’ayab’

    06-03-2018 20:51
  • México antiguo

    Urbanización y ceremonialismo en Tikal

    El Mundo Perdido estuvo relacionado con la conmemoración del tránsito solar y con los ciclos de tiempo.

    06-03-2018 20:32
  • México antiguo

    Códice de Coyoacán

    En las glosas en español se informa de los tributos que se habían pagado desde hace 33 años al presente.

    06-03-2018 18:32
  • Calendarios

    6 marzo, 2018 / 9 caña / 5 kawak

    chiconaui ácatl / 13. 0. 5. 4. 19  /  5 kawak   17 k’ayab’

    06-03-2018 08:27
  • México antiguo

    ¿Es el sacro de Tequixquiac obra humana?

    Eduardo Matos Moctezuma

    No faltó quien considerara al sacro como una de las primeras manifestaciones estéticas del hombre prehistórico

     

    05-03-2018 17:44
  • México antiguo

    El arqueólogo Eduardo Matos Moctezuma hace recuento de los 40 años del Proyecto Templo Mayor

    Si veinte años no es nada... ¿cuarenta si lo son? Reflexiones de un arqueólogo

    05-03-2018 17:03

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 292
  • 293
  • 294
  • 295
  • 296
  • 297
  • 298
  • 299
  • 300
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Edición 195
Noviembre-Diciembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La madera

en la época prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Breve historia del Museo Nacional de Antropología

  • • Conservación de una estructura arqueológica

  • • El manejo de las aguas pluviales en el Juego de Pelota de Monte Albán

  • • Pitao Cozobi y los ancestros zapotecos

  • • ¿Qué es una punta Clovis?

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 204
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La conquista de Michoacán

Antonio Huitziméngari. La nobleza purépecha y el reino de Michoacán. Intrigas, negociación y asimilación a la llegada de los españoles

Antonio Rubial García (UNAM/Academia Mexicana de la Historia)

Una vez consumada la caída de México-Tenochtitlan, los españoles buscaron avanzar hacia el reino de Michoacán, la segunda unidad política más importante de Mesoamérica. Tangáxoan, el último irecha, intentó pactar con los invasores en medio de intrigas dinásticas por la sucesión. Al final, los nobles purépechas negociaron el reconocimiento al rey de España, lo que les permitió continuar al frente de su señorío y que sus descendientes recibieran una esmerada educación de corte europeo, como sucedió con el gobernador humanista Antonio Huitziméngari.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023