• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 24-may-2025
  • Los amantecas, el arte de las plumas

    Los amantecas, el arte de las plumas

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Edzná, Campeche

    La organización del trabajo comunal llevó a construir grandes edificios para beneplácito de las deidades, igual que amplias viviendas para quienes gobernaban.

    16-01-2018 18:08
  • Calendarios

    16 enero, 2018 / 12 lagartija / 8 ok

    matlactli omome cuetzpalin / 13. 0. 5. 2. 10  /  8 ok    8 muwan

    15-01-2018 23:24
  • México antiguo

    El cosmograma de los nayares

    La “Estampa” es un dibujo de clara factura indígena. Los coras colocan el oriente arriba. El punto por donde sale el Sol es el más importante. 

    15-01-2018 20:40
  • México antiguo

    Descubren compleja técnica de manufactura de cerámica en el antiguo Occidente de México

    El estudio de 15 piezas cerámicas halladas en tumbas de tiro, permitió conocer el proceso denominado “decoración por doble cocción”, hacia el año 70 d.C.

     

    15-01-2018 16:09
  • Calendarios

    15 enero, 2018 / 11 casa / 7 muluk

    matlactli once calli / 13. 0. 5. 2. 9  /  7 muluk   7 muwan

    15-01-2018 08:40
  • Calendarios

    15 enero, 2018 / 11 casa / 7 muluk

    matlactli once calli / 13. 0. 5. 2. 9  /  7 muluk   7 muwan

    15-01-2018 08:40
  • Calendarios

    14 enero, 2018 / 10 viento / 6 lamat

    matlactli ehécatl / 13. 0. 5. 2. 8  /  6 lamat   6 muwan

    13-01-2018 18:41
  • Calendarios

    13 enero, 2018 / 9 cocodrilo / 5 manik’

    chiconaui cipactli / 13. 0. 5. 2. 7  /  5 manik’  5 muwan

    13-01-2018 08:30
  • México antiguo

    Restauran huipiles mixtecos del Fondo Reservado del Museo Nacional de Antropología

    Se trata de dos piezas de finales del siglo XIX o principios del XX podrían haber sido utilizadas en ceremonias rituales o incluso en bodas.

    12-01-2018 18:04
  • México antiguo

    El jaguar en Monte Albán, Oaxaca

    La imagen del jaguar en el suroeste de Mesoamérica fue común; se representó a los felinos en poses antropomorfas o zoomorfas o en figuras humanas con atributos de jaguar.

    12-01-2018 16:24
  • México antiguo

    Los desastres en perspectiva histórica

    Un desastre es así el proceso resultante de la asociación entre un fenómeno natural, que se ha convertido en una amenaza natural, y una sociedad vulnerable que se encuentra en riesgo.

     

    12-01-2018 15:40
  • Calendarios

    12 enero, 2018 / 8 flor / 4 kimi

    chicuei xóchitl / 13. 0. 5. 2. 6  /  4 kimi    4 muwan

    12-01-2018 08:36

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 293
  • 294
  • 295
  • 296
  • 297
  • 298
  • 299
  • 300
  • 301
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Edición 192
Mayo-Junio 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Las mujeres mayas en el Clásico

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Colibríes en México: naturaleza e historia, un recorrido multicolor, el arte plumario

  • • La arqueología del Istmo de Tehuantepec

  • • El paisaje antes, durante y después de la fundación de Tenochtitlan

  • • Los amantecas, el arte de las plumas

  • • Colibrí modelo del arte mesoamericano

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 199
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La imagen de la nación

La imagen de la nación

Pintura de historia: la versión más oficial de la historia oficial
Tomás Pérez Vejo (Universidad Complutense)

Entre los procesos políticos que dieron origen al Estado nacional se halla la fabricación de una memoria por parte de élites políticas e intelectuales que, al reescribir el pasado, también se apropiaron de él. La pintura de historia fue uno de los terrenos de construcción de una identidad colectiva. Impulsada por el Estado en el siglo XIX, representa los avatares de la sagrada nación mexicana como un ciclo laico: nacimiento, con la idealización de un mundo prehispánico; muerte, con la Conquista, y resurrección, con la Independencia. Un relato doloroso que parece repetirse con traiciones y sucesivos y necesarios renacimientos.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023