• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 6-nov-2025
  • La calabaza en la gastronomía mexicana

    La calabaza en la gastronomía mexicana

    LEER MÁS
  • México antiguo

    La tumba de Yuknoom Yich’aak K’ahk’

    Yuknoom Yich’aak K’ahk’ fue sucesor de Yuknoom Ch’een, que fue uno de los gobernantes que consolidó la hegemonía del reino de Kaan con las alianzas que estableció con el Petén central.

    02-12-2017 15:54
  • Calendario mexica

    2 diciembre, 2017 / 6 lluvia

    chiquace quiáhuitl

    02-12-2017 00:04
  • Calendario mexica

    1 diciembre, 2017 / 5 pedernal

    macuilli técpatl

    01-12-2017 10:05
  • México antiguo

    Los señoríos independientes

    Mención aparte merecen los tarascos, tal vez los únicos enemigos imbatibles de los mexicas.

    30-11-2017 14:40
  • Calendario mexica

    30 noviembre, 2017 / 4 movimiento

    naui olin

    Día 18 de la veintena quecholli

    Día 4 en la trecena 22 ce océlotl

    Para localizar la correlación de otros días en el año 2017 haz clic en la etiqueta CM2017 en la barra inferior.

    Para definiciones de los días, veintenas y trecenas haz clic en la etiqueta correspondiente en la barra inferior.

    30-11-2017 01:41
  • México antiguo

    El alimento de los dioses y de los hombres

    En Mesoamérica el sacrificio humano fue una manera de muerte ritual que permitía mantener la vida y prolongarla después de la muerte.

    29-11-2017 19:18
  • México antiguo

    Los mitos, las plantas y la cosmovisión

    En México se encuentra 10% (25 000) de las 250 000 especies de plantas del mundo, de las que 50% (12 500) son endémicas, es decir, no existen en ninguna otra parte.

    29-11-2017 17:53
  • México antiguo

    Mirada holandesa sobre México, en exposición del Museo Nacional de las Culturas

    Una treintena de fotografías de la autoría de Bob Schalkwijk, integran la muestra temporal

    29-11-2017 16:02
  • Calendario mexica

    29 noviembre, 2017 / 3 zopilote

    ye cozcacuauhtli

    29-11-2017 01:05
  • México antiguo

    El espacio urbano: orden y limpieza

    En la segunda mitad del siglo XVIII, la imagen de los centros urbanos empezó a ser cuestionada ante las nuevas concepciones aplicadas en Francia y España.

    28-11-2017 15:01
  • Calendario mexica

    28 noviembre, 2017 / 2 águila

    ome cuauhtli

    28-11-2017 00:22
  • México antiguo

    En las fauces del monstruo

    En el arte maya se representa con frecuencia el busto, la cabeza o la figura completa de una criatura dentro de las fauces abiertas de un monstruo o de un animal.

    27-11-2017 19:42

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 311
  • 312
  • 313
  • 314
  • 315
  • 316
  • 317
  • 318
  • 319
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Edición 195
Noviembre-Diciembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La madera

en la época prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Breve historia del Museo Nacional de Antropología

  • • Conservación de una estructura arqueológica

  • • El manejo de las aguas pluviales en el Juego de Pelota de Monte Albán

  • • Pitao Cozobi y los ancestros zapotecos

  • • ¿Qué es una punta Clovis?

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 204
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La conquista de Michoacán

Antonio Huitziméngari. La nobleza purépecha y el reino de Michoacán. Intrigas, negociación y asimilación a la llegada de los españoles

Antonio Rubial García (UNAM/Academia Mexicana de la Historia)

Una vez consumada la caída de México-Tenochtitlan, los españoles buscaron avanzar hacia el reino de Michoacán, la segunda unidad política más importante de Mesoamérica. Tangáxoan, el último irecha, intentó pactar con los invasores en medio de intrigas dinásticas por la sucesión. Al final, los nobles purépechas negociaron el reconocimiento al rey de España, lo que les permitió continuar al frente de su señorío y que sus descendientes recibieran una esmerada educación de corte europeo, como sucedió con el gobernador humanista Antonio Huitziméngari.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023