Teotihuacan fue descrita por los europeos, por primera vez, alrededor de 1580; un siglo más tarde, Carlos de Sigüenza y Góngora cavó un túnel en la Pirámide de la Luna para ver si era hueca.
Alcanzó su apogeo en 650 d.C. para entonces había derrotado militarmente a dos sitios de Guatemala, Tikal y Naranjo, y alcanzado la supremacía política en las Tierra Bajas del sur.
El cuerpo humano tuvo una gran significación en el pensamiento mítico-religioso y en la vida diaria de los pueblos que habitaron lo que hoy conforma el territorio mexicano.