• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 25-may-2025
  • El paisaje antes, durante y después de la fundación de Tenochtitlan

    El paisaje antes, durante y después de la fundación de Tenochtitlan

    LEER MÁS
  • México antiguo

    ¿Temían a la muerte los antiguos mexicanos?

    Patrick Johansson K.

    Los mitos y prácticas rituales como el sacrificio humano muestran el profundo arraigo existencial en la muerte que tenían las culturas indígenas de México.

    20-07-2017 17:09
  • México antiguo

    El reino de Kaan y la antigua ciudad maya de Calakmul

    A medida que avanzan las investigaciones en el área maya se reconoce la importancia de la antigua ciudad maya de Calakmul.

     

    20-07-2017 16:36
  • México antiguo

    Nuevos datos sobre el juego de pelota en Teotihuacan

    Durante mucho tiempo ha persistido la idea de que el juego de pelota en Teotihuacan no se practicaba en canchas cerradas, como las que existían en otros sitios contemporáneos.

    20-07-2017 14:23
  • México antiguo

    Guerra en la escultura de Tula

    Los objetos más frecuentes en la iconografía de Tula son las armas, entre las que destacan escudos, lanzas, dardos, lanzadardos o átlatl, armas curvas, cuchillos y una banda acolchada para cubrir el brazo.

    19-07-2017 19:09
  • México antiguo

    Indumentaria otopame en el Museo Nacional de Antropología

    El maguey ha sido muy importante en la economía de la zona y cubría todas las necesidades.

    19-07-2017 18:08
  • México antiguo

    La Guelaguetza y las Fiestas de los Lunes del Cerro

    Guelaguetza palabra es una zapoteca que se refiere al acto de participar en una fiesta de la comunidad o en una privada.

    19-07-2017 15:31
  • México antiguo

    El jaguar entre los olmecas

    La imagen del jaguar, al igual que la del ocelote y la del puma, aparece en el arte de todas las civilizaciones prehispánicas, desde los olmecas hasta los aztecas.

    18-07-2017 18:59
  • México antiguo

    Un buen mezcal

    El resultado de los estudios etnoarqueológicos indica que, en casi toso el país, el maguey ha sido utilizado ampliamente para elaborar mezcal.

     

    18-07-2017 15:54
  • México antiguo

    Brasero de Quetzalpapálotl

    La producción de bienes suntuarios o de aquellos que se utilizaban en rituales se encontraba bajo el control de los gobernantes.

    17-07-2017 18:35
  • México antiguo

    El Castillo de Chapultepec

    De morada tolteca hasta Museo Nacional de Historia

    17-07-2017 18:03
  • México antiguo

    El juego de pelota en el centro de Veracruz

    Los recorridos y las excavaciones han permitido entender mejor el papel del juego de pelota en el centro de Veracruz y cómo fue transformándose.

     

    17-07-2017 16:04
  • México antiguo

    La mujer de la sonrisa de jade

    Los dientes se forman desde el vientre materno y su desarrollo termina durante la vida adulta al brotar el tercer molar o muela del “juicio”.

    16-07-2017 14:40

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 331
  • 332
  • 333
  • 334
  • 335
  • 336
  • 337
  • 338
  • 339
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Edición 192
Mayo-Junio 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Las mujeres mayas en el Clásico

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Colibríes en México: naturaleza e historia, un recorrido multicolor, el arte plumario

  • • La arqueología del Istmo de Tehuantepec

  • • El paisaje antes, durante y después de la fundación de Tenochtitlan

  • • Los amantecas, el arte de las plumas

  • • Colibrí modelo del arte mesoamericano

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 199
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La imagen de la nación

La imagen de la nación

Pintura de historia: la versión más oficial de la historia oficial
Tomás Pérez Vejo (Universidad Complutense)

Entre los procesos políticos que dieron origen al Estado nacional se halla la fabricación de una memoria por parte de élites políticas e intelectuales que, al reescribir el pasado, también se apropiaron de él. La pintura de historia fue uno de los terrenos de construcción de una identidad colectiva. Impulsada por el Estado en el siglo XIX, representa los avatares de la sagrada nación mexicana como un ciclo laico: nacimiento, con la idealización de un mundo prehispánico; muerte, con la Conquista, y resurrección, con la Independencia. Un relato doloroso que parece repetirse con traiciones y sucesivos y necesarios renacimientos.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023