• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 23-oct-2025
  • Un pectoral de piedra verde en la sala de Oaxaca del Museo Nacional de Antropología

    Un pectoral de piedra verde en la sala de Oaxaca del Museo Nacional de Antropología

    LEER MÁS
  • México antiguo

    La abeja melipona es sagrada

    Laura Elena Sotelo Santos

    Un ser sagrado que precede a la humanidad

    03-11-2023 11:14
  • México antiguo

    Vestigios arqueológicos debajo de la Catedral

    Antonio Marín Calvo

    Un tzotzopaztli entre los restos de una cesta de madera

    01-11-2023 11:58
  • México antiguo

    Los poderes del dios Huitzilopochtli

    Leonardo López Luján et al.

    Dos gavilanes investidos con los poderes de Huitzilopochtli

    31-10-2023 13:50
  • México antiguo

    La estatura promedio de los antiguos mayas

    Nancy Gelover Alfaro et al.

    Los datos vienen de la investigaciones en el Tren Maya

    31-10-2023 11:26
  • México antiguo

    El registro de piezas arqueológicas en el Tren Maya

    Felix Camacho et al.

    Nuevas tecnologías para el registro y la conservación de los bienes

    30-10-2023 13:38
  • México antiguo

    La construcción del camino real Campeche-Mérida

    Antonio Benavides Castillo

    “... Tres años duró su construcción. Muchos Batabes cooperaron mientras se hacía”

    30-10-2023 11:55
  • México antiguo

    Diseño de la proa y popa de un cayuco

    Flor Trejo Rivera

    Con elementos proporcionados por el entorno

    27-10-2023 13:53
  • México antiguo

    Del estilo realista al fantástico

    Laura Filloy Nadal, María Olvido Moreno Guzmán

    El estilo puede ser realista o codificado, como en los códices mixtecos

    27-10-2023 11:06
  • México antiguo

    Esqueletos de colibríes en el Templo Mayor

    Leonardo López Luján et al.

    El nahualli de Huitzilopochtli, deidad titular de los mexica

    26-10-2023 13:01
  • México antiguo

    La ubicación de Aztlan

    Xavier Noguez

    Una propuesta audaz, pero fuertemente fundamentada

    26-10-2023 12:28
  • México antiguo

    Localizó el Templo Mayor, pero nunca lo supo

    Leonardo López Luján         

    Leopoldo Batres (1852-1926) estaba persuadido que estaba bajo la Catedral Metropolitana

    25-10-2023 14:03
  • México antiguo

    Las cualidades visuales de los objetos lujosos

    Laura Filloy Nadal

    Las cualidades visuales y el efecto de la luz sobre un penacho elaborado con plumas de quetzal

    25-10-2023 11:29

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 31
  • 32
  • 33
  • 34
  • 35
  • 36
  • 37
  • 38
  • 39
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 123
Octubre-Noviembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Tesoros del Museo Nacional de Antropología

Salas de arqueología

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Nuevas perspectivas de Monte Albán a través del mapeo LIDAR

  • • Breve historia del Museo Nacional de Antropología

  • • Conservación de una estructura arqueológica

  • • El manejo de las aguas pluviales en el Juego de Pelota de Monte Albán

  • • Pitao Cozobi y los ancestros zapotecos

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 204
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La conquista de Michoacán

Antonio Huitziméngari. La nobleza purépecha y el reino de Michoacán. Intrigas, negociación y asimilación a la llegada de los españoles

Antonio Rubial García (UNAM/Academia Mexicana de la Historia)

Una vez consumada la caída de México-Tenochtitlan, los españoles buscaron avanzar hacia el reino de Michoacán, la segunda unidad política más importante de Mesoamérica. Tangáxoan, el último irecha, intentó pactar con los invasores en medio de intrigas dinásticas por la sucesión. Al final, los nobles purépechas negociaron el reconocimiento al rey de España, lo que les permitió continuar al frente de su señorío y que sus descendientes recibieran una esmerada educación de corte europeo, como sucedió con el gobernador humanista Antonio Huitziméngari.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023