• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 12-ago-2025
  • Explotación intensiva en Marismas Nacionales, Sinaloa y Nayarit

    Explotación intensiva en Marismas Nacionales, Sinaloa y Nayarit

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Zultépec-Tecoaque. Sacrificios de españoles y sus aliados durante la Conquista

    Enrique Martínez Vargas

    "...hallóse allí en aquel pueblo mucha sangre de los españoles que mataron, por las paredes que habían rociado con ella a sus ídolos; también se halló dos caras que habían desollado...”

    04-07-2017 15:25
  • Calendario mexica

    4 julio, 2017 / 11 conejo

    matlactli once tochtli

    03-07-2017 20:54
  • México antiguo

    El tributo en el Códice Mendocino

    El tributo interno era el monto en bienes y servicios que pagaban las familias a los líderes locales o jefes de barrio.

    03-07-2017 18:05
  • México antiguo

    Las urnas del barrio zapoteca de Teotihuacan

    Aunque no se sabe qué tan grande fue el grupo que inicialmente en Teotihuacan, se cree que formó un barrio específico que abarcaba una docena de conjuntos habitacionales.

    03-07-2017 17:10
  • México antiguo

    Escritura maya

    Cuando los primeros españoles tocaron tierras continentales en el Nuevo Mundo se sorprendieron de que sus habitantes supieran escribir y tuvieran libros hechos en “papel”.

    03-07-2017 15:53
  • Calendario mexica

    3 julio, 2017 / 10 venado

    matlactli mázatl

    03-07-2017 00:46
  • México antiguo

    Representaciones del dios de la lluvia

    Javier Urcid

    La representación fue empleada especialmente para nombrar a uno de los portadores anuales en el calendario zapoteco y para identificar personas que nacían en los días llamados “relámpago” o “lluvia”.

    02-07-2017 20:05
  • México antiguo

    Figurilla de Tingambato

    Las investigaciones arqueológicas en el estado de Michoacán comenzaron hace poco más de un siglo. 

    02-07-2017 14:56
  • Calendario mexica

    2 julio, 2017 / 9 muerte

    chiconaui miquiztli

    02-07-2017 09:22
  • Calendario mexica

    1julio, 2017 / 8 serpiente

    chicuei cóatl

    30-06-2017 20:56
  • México antiguo

    Maqueta del mercado de Tlatelolco

    Kenneth G. Hirth

    En las zonas rurales era en el mercado donde las familias podían vender algunos de los alimentos que producían y comprar los bienes artesanales que necesitaban.

     

    30-06-2017 19:33
  • México antiguo

    Reconstrucción de Teotihuacan y Tenochtitlan

    ¿Quiénes eran? Ésta es la pregunta más recurrente cuando algún arqueólogo descubre un sitio prehispánico.

    30-06-2017 13:54

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 343
  • 344
  • 345
  • 346
  • 347
  • 348
  • 349
  • 350
  • 351
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 122
Agosto-Septiembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La cocina prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Serpientes gigantes y héroes fundadores

  • • Redescubriendo la antigua ciudad de Tzintzuntzan mediante tecnología LIDAR

  • • Hallazgos en el corredor ecoarqueológico Paamul II

  • • Escritura, etimología y significado del nombre Cuauhtémoc

  • • Análisis de un arma mesoamericana representada en un pectoral de concha

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 199
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La imagen de la nación

La imagen de la nación

Pintura de historia: la versión más oficial de la historia oficial
Tomás Pérez Vejo (Universidad Complutense)

Entre los procesos políticos que dieron origen al Estado nacional se halla la fabricación de una memoria por parte de élites políticas e intelectuales que, al reescribir el pasado, también se apropiaron de él. La pintura de historia fue uno de los terrenos de construcción de una identidad colectiva. Impulsada por el Estado en el siglo XIX, representa los avatares de la sagrada nación mexicana como un ciclo laico: nacimiento, con la idealización de un mundo prehispánico; muerte, con la Conquista, y resurrección, con la Independencia. Un relato doloroso que parece repetirse con traiciones y sucesivos y necesarios renacimientos.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023