• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 19-ago-2025
  • Cuauhtémoc a debate: Entre el orgullo y la evidencia

    Cuauhtémoc a debate: Entre el orgullo y la evidencia

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Xólotl y Tlachitonatiuh

    Mercedes de la Garza

    El perro fue el animal que sustituyó al hombre en el sacrificio sangriento porque es el más cercano a los seres humanos, el más dócil, el más fiel y el que puede representarlos ante los dioses.

    04-07-2017 18:29
  • México antiguo

    Piratas en la región del Cabo

    En el último cuarto del siglo XVI del Océano Pacífico estaban bajo el dominio del imperio español y eran un punto clave en el comercio de este imperio con el Oriente.

    04-07-2017 18:11
  • México antiguo

    Zultépec-Tecoaque. Sacrificios de españoles y sus aliados durante la Conquista

    Enrique Martínez Vargas

    "...hallóse allí en aquel pueblo mucha sangre de los españoles que mataron, por las paredes que habían rociado con ella a sus ídolos; también se halló dos caras que habían desollado...”

    04-07-2017 15:25
  • Calendario mexica

    4 julio, 2017 / 11 conejo

    matlactli once tochtli

    03-07-2017 20:54
  • México antiguo

    El tributo en el Códice Mendocino

    El tributo interno era el monto en bienes y servicios que pagaban las familias a los líderes locales o jefes de barrio.

    03-07-2017 18:05
  • México antiguo

    Las urnas del barrio zapoteca de Teotihuacan

    Aunque no se sabe qué tan grande fue el grupo que inicialmente en Teotihuacan, se cree que formó un barrio específico que abarcaba una docena de conjuntos habitacionales.

    03-07-2017 17:10
  • México antiguo

    Escritura maya

    Cuando los primeros españoles tocaron tierras continentales en el Nuevo Mundo se sorprendieron de que sus habitantes supieran escribir y tuvieran libros hechos en “papel”.

    03-07-2017 15:53
  • Calendario mexica

    3 julio, 2017 / 10 venado

    matlactli mázatl

    03-07-2017 00:46
  • México antiguo

    Representaciones del dios de la lluvia

    Javier Urcid

    La representación fue empleada especialmente para nombrar a uno de los portadores anuales en el calendario zapoteco y para identificar personas que nacían en los días llamados “relámpago” o “lluvia”.

    02-07-2017 20:05
  • México antiguo

    Figurilla de Tingambato

    Las investigaciones arqueológicas en el estado de Michoacán comenzaron hace poco más de un siglo. 

    02-07-2017 14:56
  • Calendario mexica

    2 julio, 2017 / 9 muerte

    chiconaui miquiztli

    02-07-2017 09:22
  • Calendario mexica

    1julio, 2017 / 8 serpiente

    chicuei cóatl

    30-06-2017 20:56

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 343
  • 344
  • 345
  • 346
  • 347
  • 348
  • 349
  • 350
  • 351
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 122
Agosto-Septiembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La cocina prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Serpientes gigantes y héroes fundadores

  • • Redescubriendo la antigua ciudad de Tzintzuntzan mediante tecnología LIDAR

  • • Escritura, etimología y significado del nombre Cuauhtémoc

  • • Análisis de un arma mesoamericana representada en un pectoral de concha

  • • Mitos e historias de la fundación de Mexico-Tenochtitlan: el altépetl

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 202
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

El día después

¿Qué pasó tras la toma de México-Tenochtitlan?

María Castañeda de la Paz (Universidad de Sevilla), Jessica Ramírez Méndez (UNAM) y Marcela Dávalos (UIA)

Hace 700 años emergió en el horizonte lacustre de la cuenca de México una urbe que transformaría para siempre el devenir de un territorio. Tenochtitlan, fundada según la tradición en 1325, se alzó en un islote rodeado de lagos, con calzadas que la conectaban a tierra firme y un complejo sistema hidráulico que garantizaba su sustentabilidad. Una ciudad anfibia, entre la tierra y el agua, que pronto se convertiría en el epicentro político y económico de Mesoamérica. Sin embargo, tras la conquista española de 1521, la gran ciudad mexica mutó, desmantelada y reconstruida, en una nueva configuración política, social, religiosa, económica y territorial.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023