• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 19-ago-2025
  • Para leer más... La cocina prehispánica

    Para leer más... La cocina prehispánica

    LEER MÁS
  • México antiguo

    La presencia de la cultura huasteca en Querétaro

    Uno de los objetivos de nuestra investigación, que abarca los municipios de Landa de Matamoros, Pinal de Amoles, Arroyo Seco y Jalpan de Serra, en Querétaro, es conocer en qué medida la cultura huasteca se presenta en el interior de la Sierra Gorda.

    22-03-2017 19:10
  • México antiguo

    El tributo en oro en la época colonial. El caso del Códice de Tepetlaóztoc

    Es probable que algunas de las joyas en oro que se entregaron como tributo al encomendero Salazar, hayan formado parte de las ofrendas a los dioses Mixcóal y Tezcatlipoca, o quizá fueran parte de los rituales en la cacería o en la toma de poder.

    21-03-2017 20:42
  • México antiguo

    Los conjuntos departamentales teotihuacanos

    Durante el Clásico, y particularmente desde 200 d.C., surgió la gran urbe de Teotihuacan, una metrópoli de 20 km2 de extensión, hecho que la hace una de las más grandes entre las ciudades preindustriales

     

    20-03-2017 18:14
  • México antiguo

    Etnomedicina en Mesoamérica

    Casi todas las culturas americanas practicaron alguna forma de enteogénesis, es decir, la búsqueda de Dios dentro de uno mismo mediante estados de trance provocados por sustancias alucinógenas.

    20-03-2017 16:36
  • México antiguo

    Discos de turquesa de Chichén Itzá, Yucatán

    La turquesa constituyó un artículo de lujo requerido por la clase dirigente de Chichén Itzá, como componente de ofrendas rituales asociadas a un simbolismo religioso, que se plasmó en los discos solares-serpentinos.

    17-03-2017 19:49
  • México antiguo

    La vagina dentada en la cosmovisión mesoamericana

    El simbolismo mítico de la vagina dentada es equiparable a una ramificación infinita de imágenes que se manifiestan simultáneamente en diversos planos combinatorios, y que remite a diferentes tiempos y sociedades.

    17-03-2017 18:10
  • México antiguo

    Explotación del oro en placeres, vetas y rocas

    Es probable que la obtención de oro en Mesoamérica se realizara a partir de placeres y mediante la técnica del lavado, por la dificultad que conlleva su explotación en vetas y rocas, más aún si ésta es subterránea y se carece de herramientas metálicas y explosivos.

    16-03-2017 20:50
  • México antiguo

    El Museo de la Pintura Mural Teotihuacana. La piel de la ciudad de los dioses

    Desde los sesenta del siglo XX, arqueólogos e investigadores de otras disciplinas hablaban de la necesidad de crear un museo en el que se expusiera la pintura mural que en ese momento descubrían por toda la ciudad de Teotihuacan.

    16-03-2017 13:06
  • México antiguo

    Lienzos de piedra

    De toda la pintura rupestre del continente americano ninguna es más espectacular y reconocida que la del estilo llamado Gran Mural, localizado en la región central de la península de Baja California.

    15-03-2017 20:28
  • Ediciones regulares

    144. El oro en Mesoamérica

    Las cualidades de color amarillo y brillo metálico hicieron del oro un material valioso y único.

    15-03-2017 18:40
  • Calendario mexica

    17 marzo, 2017 / 6 lluvia

    chiquace quiáhuitl

    15-03-2017 18:26
  • México antiguo

    Los olmecas en Tabasco

    La cultura olmeca, considerada la primera civilización mesoamericana, es conocida principalmente por su extraordinario estilo artístico, plasmado sobre todo en esculturas en piedra

    14-03-2017 22:45

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 368
  • 369
  • 370
  • 371
  • 372
  • 373
  • 374
  • 375
  • 376
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 122
Agosto-Septiembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La cocina prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Serpientes gigantes y héroes fundadores

  • • Redescubriendo la antigua ciudad de Tzintzuntzan mediante tecnología LIDAR

  • • Escritura, etimología y significado del nombre Cuauhtémoc

  • • Análisis de un arma mesoamericana representada en un pectoral de concha

  • • Mitos e historias de la fundación de Mexico-Tenochtitlan: el altépetl

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 202
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

El día después

¿Qué pasó tras la toma de México-Tenochtitlan?

María Castañeda de la Paz (Universidad de Sevilla), Jessica Ramírez Méndez (UNAM) y Marcela Dávalos (UIA)

Hace 700 años emergió en el horizonte lacustre de la cuenca de México una urbe que transformaría para siempre el devenir de un territorio. Tenochtitlan, fundada según la tradición en 1325, se alzó en un islote rodeado de lagos, con calzadas que la conectaban a tierra firme y un complejo sistema hidráulico que garantizaba su sustentabilidad. Una ciudad anfibia, entre la tierra y el agua, que pronto se convertiría en el epicentro político y económico de Mesoamérica. Sin embargo, tras la conquista española de 1521, la gran ciudad mexica mutó, desmantelada y reconstruida, en una nueva configuración política, social, religiosa, económica y territorial.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023