• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 19-ago-2025
  • La construcción del héroe primigenio

    La construcción del héroe primigenio

    LEER MÁS
  • Calendario mexica

    14 marzo, 2017 / 3 zopilote

    ye cozcacuauhtli

    13-03-2017 17:37
  • México antiguo

    El sacrificio y las guerras floridas

    Los prisioneros de las guerras rituales o guerras floridas eran conducidos al Templo Mayor y, al llegar a la parte más alta, eran tomados por los sacerdotes, quienes los colocaban sobre la piedra de sacrificios para extraerles el corazón, que ofrendaban a Huitzilopochtli.

    13-03-2017 16:16
  • México antiguo

    El Puerto de Veracruz

    Juan Manuel de la Serna y Herrera

    La Villa Rica de la Vera Cruz se caracterizó por estar habitada por pobladores de diversas “calidades”, entre las cuales los miembros de las castas, negros libres y alguno que otro esclavo.

    13-03-2017 16:13
  • México antiguo

    Joyas de oro entre los zapotecos de Tehuantepec. Desde la Colonia hasta nuestros días

    Desde niñas, las mujeres reciben de sus padres monedas de oro y joyas en ocasión de su nacimiento, bautizo, cumpleaños, primera comunión, quince años y boda; es su patrimonio para el futuro, ya sea ante un fracaso matrimonial, una necesidad o para empezar un negocio

    13-03-2017 16:08
  • México antiguo

    La cosmovisión de los volcanes

    En este sentido, la cosmovisión indígena se construye a partir del paisaje y del entorno real, los volcanes son los puntos de referencia fundamentales del territorio.

     

    11-03-2017 18:52
  • México antiguo

    El imaginario mexicano en torno a la sexualidad del México prehispánico. El mítico

    La colección tendría como propósito conformar una sala, que llevaría el nombre de Salón Secreto, de exhibición restringida, cuyo tema central giraría en torno a la veneración o religiosidad que en algunas culturas prehispánicas se dio al miembro viril.

    11-03-2017 16:11
  • México antiguo

    Tollan y su gobernante Quetzalcóatl

    Alfredo López Austin, Leonardo López Luján

     Ninguna ciudad alcanzó la fama de Tollan.

    10-03-2017 18:05
  • México antiguo

    El Diablo entre nosotros o el ángel de los sentidos

    La ensambladura histórica de nuestro Diablo a través de los siglos sintetiza entonces varias condensaciones previas: por una parte, el demonio medieval de los cultores de la fe y el de las tradiciones populares ibéricas, tenidas de algunos rasgos culturales africanos y asiáticos

    10-03-2017 15:18
  • México antiguo

    Escultura de la Mixtequilla, Veracruz

    Dúrdica Ségota

    La escultura de terracota tiene una larga tradición en el actual estado de Veracruz.

    09-03-2017 18:05
  • México antiguo

    La gestión comunitaria en Atzompa

    Para el desarrollo de ese proyecto, la gestión arqueológica ha sido fundamental, y los trabajos se han basado principalmente en la experiencia y objetivos del “Plan de manejo de Monte Albán”

    09-03-2017 15:59
  • México antiguo

    El jaguar: espíritu de lo silvestre

    Es el jaguar el que nos indica la ruta a seguir en la conservación de las selvas mayas, mediante la información sobre sus necesidades de espacio y las características con que debe contar su hábitat para asegurar su permanencia.

    08-03-2017 17:58
  • México antiguo

    ¿Un cambio revolucionario?

    Emily McClung de Tapia

    La cronología tradicionalmente asociada con la domesticación de plantas en Mesoamérica ha variado a partir de los descubrimientos más recientes, así como por la disponibilidad de nuevas fechas de mayor confiabilidad.

    08-03-2017 15:29

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 370
  • 371
  • 372
  • 373
  • 374
  • 375
  • 376
  • 377
  • 378
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 122
Agosto-Septiembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La cocina prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Serpientes gigantes y héroes fundadores

  • • Redescubriendo la antigua ciudad de Tzintzuntzan mediante tecnología LIDAR

  • • Escritura, etimología y significado del nombre Cuauhtémoc

  • • Análisis de un arma mesoamericana representada en un pectoral de concha

  • • Mitos e historias de la fundación de Mexico-Tenochtitlan: el altépetl

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 202
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

El día después

¿Qué pasó tras la toma de México-Tenochtitlan?

María Castañeda de la Paz (Universidad de Sevilla), Jessica Ramírez Méndez (UNAM) y Marcela Dávalos (UIA)

Hace 700 años emergió en el horizonte lacustre de la cuenca de México una urbe que transformaría para siempre el devenir de un territorio. Tenochtitlan, fundada según la tradición en 1325, se alzó en un islote rodeado de lagos, con calzadas que la conectaban a tierra firme y un complejo sistema hidráulico que garantizaba su sustentabilidad. Una ciudad anfibia, entre la tierra y el agua, que pronto se convertiría en el epicentro político y económico de Mesoamérica. Sin embargo, tras la conquista española de 1521, la gran ciudad mexica mutó, desmantelada y reconstruida, en una nueva configuración política, social, religiosa, económica y territorial.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023