• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 19-ago-2025
  • Entierros en el sitio El Diezmo-Adonai, Colima

    Entierros en el sitio El Diezmo-Adonai, Colima

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Metas y estrategias militares de Moctezuma II

    Moctezuma II controló grandes cantidades de comestibles pagados como tributo por las provincias bien integradas y más próximas a Tenochtitlan.

    02-03-2017 16:27
  • México antiguo

    Los dioses de los mexicas

    El rico y complejísimo panteón del México central no es una creación súbita o espontánea sino el producto de largos siglos de tradición

     

    02-03-2017 14:43
  • México antiguo

    Prácticas sexuales ilícitas

    El infractor sexual difícilmente se libraba del castigo, fuera éste social, que lo estigmatizaría ante los demás, o judicial –que lo llevaría a la muerte.

    01-03-2017 16:32
  • México antiguo

    Restitución cromática en esculturas del Templo Mayor de Tenochtitlan

    Al igual que otros pueblos mesoamericanos, los mexicas tenían la costumbre de pintar sus esculturas para conferirles un mayor realismo y mayor legibilidad, pues a través de los colores se realzaban elementos que no habían sido tallados originalmente.

    01-03-2017 14:19
  • México antiguo

    Bioarqueología del sacrificio humano. La ofrenda de vida

    El sacrificio humano es un tema polémico que siempre ha estado en la mesa de discusión. De acuerdo con su origen etimológico, la palabra sacrificium significa hacer o convertir algo en sagrado y consiste en ofrecer una vida mediante su destrucción.

    28-02-2017 14:26
  • México antiguo

    La turquesa en la Tumba 7 de Monte Albán, Oaxaca

    El cráneo decorado con mosaico de turquesa de la Tumba 7 es un objeto sagrado de carácter liminal: evoca el poder de la Diosa Guardiana de los ancestros y representa la facultad de los sacerdotes de comunicarse con los difuntos.

     

    28-02-2017 14:18
  • Calendario mexica

    10 marzo, 2017 /12 hierba

    

matlactli omome malinalli

    28-02-2017 14:09
  • Calendario mexica

    9 marzo, 2017 /11 mono

    

matlactli once ozomatli

    28-02-2017 14:07
  • Calendario mexica

    8 marzo, 2017 /10 perro

    

matlactli itzcuintli

    28-02-2017 14:06
  • Calendario mexica

    7 marzo, 2017 /9 agua

    

chiconaui atl

    28-02-2017 14:04
  • Calendario mexica

    6 marzo, 2017 /8 conejo

    

chicuei tochtli

    28-02-2017 14:02
  • Calendario mexica

    5 marzo, 2017 /7 venado

    chicome mázatl

    28-02-2017 14:01

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 372
  • 373
  • 374
  • 375
  • 376
  • 377
  • 378
  • 379
  • 380
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 122
Agosto-Septiembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La cocina prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Serpientes gigantes y héroes fundadores

  • • Redescubriendo la antigua ciudad de Tzintzuntzan mediante tecnología LIDAR

  • • Escritura, etimología y significado del nombre Cuauhtémoc

  • • Análisis de un arma mesoamericana representada en un pectoral de concha

  • • Mitos e historias de la fundación de Mexico-Tenochtitlan: el altépetl

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 202
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

El día después

¿Qué pasó tras la toma de México-Tenochtitlan?

María Castañeda de la Paz (Universidad de Sevilla), Jessica Ramírez Méndez (UNAM) y Marcela Dávalos (UIA)

Hace 700 años emergió en el horizonte lacustre de la cuenca de México una urbe que transformaría para siempre el devenir de un territorio. Tenochtitlan, fundada según la tradición en 1325, se alzó en un islote rodeado de lagos, con calzadas que la conectaban a tierra firme y un complejo sistema hidráulico que garantizaba su sustentabilidad. Una ciudad anfibia, entre la tierra y el agua, que pronto se convertiría en el epicentro político y económico de Mesoamérica. Sin embargo, tras la conquista española de 1521, la gran ciudad mexica mutó, desmantelada y reconstruida, en una nueva configuración política, social, religiosa, económica y territorial.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023