• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 4-nov-2025
  • ¿Qué es una punta Clovis?

    ¿Qué es una punta Clovis?

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Los medios de intercambio en la época prehispánica y la Colonia

    En Mesoamérica, al menos hacia el Posclásico Tardío, diferentes tipos de materiales y objetos funcionaron como medios de intercambio en los bulliciosos mercados.

    10-02-2017 12:36
  • México antiguo

    Del powwow en Estados Unidos al mitote en el occidente de México. Una continuación amerindia del ciclo de la vida

    Pocos eventos en Norteamérica son tan icónicos de los pueblos nativos como el powwow, una reunión de uno hasta cuatro días de danzas al compás de cantos y música de tambores.

    10-02-2017 12:22
  • México antiguo

    Arquitectura y vida interna en los conventos novohispanos del siglo XVI

    Las principales órdenes para llevar a cabo las tareas de evangelización y enseñanza fueron, en orden de llegada, la franciscana, la dominica y finalmente la agustina.

    10-02-2017 09:13
  • México antiguo

    El Templo Monolítico de Malinalco, estado de México

    Malinalco, población situada al suroeste del estado de México, aloja en el Cerro de los Ídolos o Texcaltepec dos importantes sitios arqueológicos.

    09-02-2017 17:58
  • Calendario mexica

    13 febrero, 2017 /13 venado

    matlactli omei mázatl

    09-02-2017 16:40
  • México antiguo

    Azcapotzalco, Tenochtitlan y Tlacopan. Tres siglos de encuentros y desencuentros

    La cuestión de la identidad chichimeca y culhua-tolteca parece determinante en el desarrollo de las relaciones entre Azcapotzalco, Tenochtitlan y Tlacopan.

    09-02-2017 16:40
  • Calendario mexica

    12 febrero, 2017 /12 muerte

    matlactli omome miquiztl

    09-02-2017 16:38
  • México antiguo

    Viejos olores en la moderna “acuápolis”. El mural del cárcamo de Chapultepec

    La iconografía de Rivera es múltiple y altamente compleja. En la profusión de imágenes se traman significados polivalentes, tanto mensajes abiertos como cifrados, inabarcables en una breve descripción.

    09-02-2017 16:34
  • Calendario mexica

    11 febrero, 2017 /11 serpiente

    matlactli once cóatl

    09-02-2017 16:27
  • México antiguo

    K’eña. La serpiente, entre los hñähñü del Valle del Mezquital, Hidalgo

    Desde la época prehispánica, las diferentes especies de víboras han tenido un lugar crucial en la cosmovisión de los pueblos y han desempeñado un papel sagrado.

    09-02-2017 16:16
  • México antiguo

    El nuevo reventón del amaranto

    El consumo del amaranto en la Nueva España disminuyó notablemente, tal vez por ser ajeno al gusto y usos culinarios de los españoles o por su horror al saber que la semilla tostada y reventada, de manera semejante a las palomitas de maíz, era mezclada con sangre de los sacrificados.

    09-02-2017 15:22
  • México antiguo

    El insólito caso de la “Piedra Pintada”

    La desconcertante historia de la “Piedra Pintada” comienza el ya lejano 8 de noviembre de 1841.

    09-02-2017 14:53

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 383
  • 384
  • 385
  • 386
  • 387
  • 388
  • 389
  • 390
  • 391
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Edición 195
Noviembre-Diciembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La madera

en la época prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Breve historia del Museo Nacional de Antropología

  • • Conservación de una estructura arqueológica

  • • El manejo de las aguas pluviales en el Juego de Pelota de Monte Albán

  • • Pitao Cozobi y los ancestros zapotecos

  • • ¿Qué es una punta Clovis?

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 204
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La conquista de Michoacán

Antonio Huitziméngari. La nobleza purépecha y el reino de Michoacán. Intrigas, negociación y asimilación a la llegada de los españoles

Antonio Rubial García (UNAM/Academia Mexicana de la Historia)

Una vez consumada la caída de México-Tenochtitlan, los españoles buscaron avanzar hacia el reino de Michoacán, la segunda unidad política más importante de Mesoamérica. Tangáxoan, el último irecha, intentó pactar con los invasores en medio de intrigas dinásticas por la sucesión. Al final, los nobles purépechas negociaron el reconocimiento al rey de España, lo que les permitió continuar al frente de su señorío y que sus descendientes recibieran una esmerada educación de corte europeo, como sucedió con el gobernador humanista Antonio Huitziméngari.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023