• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 14-ago-2025
  • La construcción del héroe primigenio

    La construcción del héroe primigenio

    LEER MÁS
  • México antiguo

    ¿Han servido de algo los muros a lo largo de la historia?

    Quizá si Donald Trump supiera algo de historia vería la inutilidad de construir muros fronterizos.

    03-02-2017 18:40
  • México antiguo

    El chalchíhuitl en la literatura náhuatl

    Miguel León-Portilla

    En algunos códices son numerosos los registros del glifo de chalchíhuitl

    03-02-2017 18:19
  • México antiguo

    La Tumba Triple de Yagul

    La Tumba Triple de Yagul constituye un elemento de suma importancia para comprender el Posclásico en Oaxaca, y en la actualidad es uno de los máximos atractivos de la zona arqueológica de Yagul.

    03-02-2017 17:08
  • México antiguo

    Conservación del material orgánico de la ofrenda 102 del Templo Mayor de Tenochtitlan

    La ofrenda estaba depositada en una cista (caja) de sillares de tezontle y basalto, en cuyo interior se colocaron más de 150 objetos.

    03-02-2017 16:59
  • México antiguo

    Chiapa de Corzo y los olmecas

    Las excavaciones en el antiguo asentamiento zoque de Chiapa de Corzo (Chiapas) han revelado evidencias fundamentales para aclarar sus orígenes y la presencia local de un liderazgo temprano.

    03-02-2017 16:35
  • México antiguo

    La zona de la boca costa en el Preclásico. Intercambio, interacciones y la antigua ciudad de Tak’alik Ab’aj

    A raíz de su condición de importante eslabón comercial a larga distancia, Tak’alik Ab’aj fue a la vez un enlace de intercambio cultural, lo cual la convirtió en un puente entre la cultura olmeca y la maya.

    03-02-2017 16:20
  • México antiguo

    La gente invisible. Los niños en las sociedades antiguas

    Los nuevos enfoques sobre los niños del pasado han permitido que empiecen a ser considerados como actores importantes en los estudios sobre las sociedades mesoamericanas.

    03-02-2017 15:35
  • México antiguo

    Una visión etnohistórica de Coyoacán. Del señorío tepaneca en los tiempos de la conquista a la gran jurisdicción colonial

    La edificación del siglo XVIII donde se erige la actual sede delegacional de Coyoacán ocupa el antiguo solar que Cortés escogió para ese primer edificio de gobierno.

     

    03-02-2017 14:34
  • México antiguo

    Los barrios tepanecas y mexicas en Azcapotzalco a partir de los trabajos de salvamento

    La interrelación de datos arqueológicos e históricos ha permitido conocer cómo fue la evolución cultural de Azcapotzalco.

    03-02-2017 14:10
  • México antiguo

    Biografía de un antiguo monumento zapoteca

    Como es el caso de las inscripciones asociadas a las criptas, el contenido de los grabados en el ejemplar bajo discusión es fundamentalmente genealógico.

    03-02-2017 13:50
  • México antiguo

    La estela de La Mojarra, Veracruz

    La estela se encontró en el río, sumergida a 1.5 m de profundidad, a unos 10 m de su margen derecha.

    03-02-2017 13:37
  • México antiguo

    Los bultos sagrados. Identidad fundadora de los pueblos mesoamericanos

    Testigo de la entrada en la historia de un pueblo, el tlaquimilolli o bulto sagrado contenía los símbolos de una deidad tutelar así como la memoria histórica del pueblo cuya identidad resguardaba.

    03-02-2017 13:21

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 383
  • 384
  • 385
  • 386
  • 387
  • 388
  • 389
  • 390
  • 391
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 122
Agosto-Septiembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La cocina prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Serpientes gigantes y héroes fundadores

  • • Redescubriendo la antigua ciudad de Tzintzuntzan mediante tecnología LIDAR

  • • Hallazgos en el corredor ecoarqueológico Paamul II

  • • Escritura, etimología y significado del nombre Cuauhtémoc

  • • Análisis de un arma mesoamericana representada en un pectoral de concha

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 202
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

El día después

¿Qué pasó tras la toma de México-Tenochtitlan?

María Castañeda de la Paz (Universidad de Sevilla), Jessica Ramírez Méndez (UNAM) y Marcela Dávalos (UIA)

Hace 700 años emergió en el horizonte lacustre de la cuenca de México una urbe que transformaría para siempre el devenir de un territorio. Tenochtitlan, fundada según la tradición en 1325, se alzó en un islote rodeado de lagos, con calzadas que la conectaban a tierra firme y un complejo sistema hidráulico que garantizaba su sustentabilidad. Una ciudad anfibia, entre la tierra y el agua, que pronto se convertiría en el epicentro político y económico de Mesoamérica. Sin embargo, tras la conquista española de 1521, la gran ciudad mexica mutó, desmantelada y reconstruida, en una nueva configuración política, social, religiosa, económica y territorial.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023