• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 14-ago-2025
  • La arqueología de Colima

    La arqueología de Colima

    LEER MÁS
  • México antiguo

    El chacmool tolteca de la Casa del Apartado. Imitación, reúso y legitimidad

    En los siglos XV y XVI los mexicas y sus contemporáneos despojaron a la ya entonces ciudad arqueológica de Tula de muchos de sus monumentos escultóricos.

    09-01-2017 19:14
  • México antiguo

    Coatépetl: la montaña sagrada de los mexicas

    Las ciudades de Mesoamérica, como las de otras del mundo, se edificaron en un espacio real y un tiempo pero se gestaron también en la geografía interior de sus habitantes y en una atemporalidad con valor mítico.

    09-01-2017 18:50
  • Calendario mexica

    10 enero, 2017 /5 caña

    macuilli ácatl

    09-01-2017 16:43
  • México antiguo

    Los volcanes de México

    Se les veneraba y aún se les venera en varias regiones para solicitarles dones, la lluvia el principal, y pedirles calma.

    09-01-2017 16:34
  • México antiguo

    Vida cotidiana y actividad ocupacional a través de los huesos

    Entre los objetivos de la osteología antropológica se encuentra el estudio de las marcas de actividad ocupacional.

    09-01-2017 16:21
  • México antiguo

    Los últimos días de Tacuba

    Si la historia del Distrito Federal está plagada de problemas políticos y jurídicos, la de sus municipios es aún más compleja.

    09-01-2017 15:47
  • México antiguo

    Modelado del cráneo en Mesoamérica. Emblemática costumbre milenaria

    La modificación artificial de la cabeza en la infancia constituye una tradición mesoamericana casi generalizada.

    09-01-2017 11:37
  • México antiguo

    Guanajuato: historia y arqueología

    En la época prehispánica, la región de Guanajuato fue habitada en distintos momentos por sociedades sedentarias y nómadas.

    07-01-2017 22:29
  • México antiguo

    “El adiós y triste queja del gran Calendario Azteca”. El incesante peregrinar de la Piedra del Sol

    Siete movimientos marcan la agitada historia del monolito mexica. Es un viaje de casi quinientos años.

    07-01-2017 21:55
  • México antiguo

    Cuerpo, Cosmos y género

    En Mesoamérica, el papel que desempeñaba el género de una persona cambiaba a lo largo de su vida. El género de los humanos se equiparaba con las plantas sobre todo con el maíz.

    07-01-2017 21:22
  • México antiguo

    Investigaciones recientes en la zona monumental de Tula (2002-2006)

    Las investigaciones sobre la antigua ciudad de Tula comenzaron en los cuarenta del siglo XX.

    07-01-2017 20:56
  • México antiguo

    La observación celeste en el pensamiento prehispánico

    El papel de la astronomía en las sociedades mesoamericanas ha sido tema de estudios de numerosos investigadores en las últimas tres décadas, no sólo en las regiones mesoamericanas sino en general en todo el mundo.

    07-01-2017 20:25

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 398
  • 399
  • 400
  • 401
  • 402
  • 403
  • 404
  • 405
  • 406
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 122
Agosto-Septiembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La cocina prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Serpientes gigantes y héroes fundadores

  • • Redescubriendo la antigua ciudad de Tzintzuntzan mediante tecnología LIDAR

  • • Hallazgos en el corredor ecoarqueológico Paamul II

  • • Escritura, etimología y significado del nombre Cuauhtémoc

  • • Análisis de un arma mesoamericana representada en un pectoral de concha

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 202
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

El día después

¿Qué pasó tras la toma de México-Tenochtitlan?

María Castañeda de la Paz (Universidad de Sevilla), Jessica Ramírez Méndez (UNAM) y Marcela Dávalos (UIA)

Hace 700 años emergió en el horizonte lacustre de la cuenca de México una urbe que transformaría para siempre el devenir de un territorio. Tenochtitlan, fundada según la tradición en 1325, se alzó en un islote rodeado de lagos, con calzadas que la conectaban a tierra firme y un complejo sistema hidráulico que garantizaba su sustentabilidad. Una ciudad anfibia, entre la tierra y el agua, que pronto se convertiría en el epicentro político y económico de Mesoamérica. Sin embargo, tras la conquista española de 1521, la gran ciudad mexica mutó, desmantelada y reconstruida, en una nueva configuración política, social, religiosa, económica y territorial.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023