• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 2-nov-2025
  • ¿Qué es el arqueomagnetismo?

    ¿Qué es el arqueomagnetismo?

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Pieza olmeca en la cueva Hato Viejo Olancho, Honduras

    La pieza muestra que las culturas del territorio hondureño se relacionaron con Mesoamérica desde la época olmeca.

    13-01-2017 16:41
  • México antiguo

    La ciudad de Calakmul

    Calakmul experimentó un desarrollo encaminado a mostrar su grandeza en todos los ámbitos. Tal es el caso del proceso constructivo de la Estructura II y de las más de 100 estelas erigidas dentro de la ciudad.

    13-01-2017 15:20
  • México antiguo

    Tingambato. Un sitio del Occidente de México y una tumba real

    Laurie Melchor Cruz Hernández, Olga Lidia Landa Alarcón

    El nombre de Tingambato probablemente deriva de tinganio, que en lengua purépecha significa “lugar donde termina el fuego”.

    13-01-2017 14:49
  • México antiguo

    Arqueología de Guerrero

    Como en pocas regiones, en Guerrero se encuentra una continuidad entre las expresiones prehispánicas, las coloniales y las actuales.

    13-01-2017 09:26
  • México antiguo

    Las “correrías particulares” del capitán Guillermo Dupaix

    Los dibujos y las descripciones producto de estas “correrías particulares” son una rica fuente de información.

    13-01-2017 08:32
  • México antiguo

    Un museo para Tzintzuntzan

    En el museo se exhiben objetos de cerámica, piedras grabadas, obsidiana, concha, cobre, turquesa, así como escultura en piedra y también objetos de la vida cotidiana.

    12-01-2017 16:54
  • México antiguo

    Los barrios de Tula. Estudios en la Zona Urbana Norte

    Los conjuntos habitacionales eran aquellos en que las familias desarrollaban su vida en común y constituían el núcleo principal en la organización.

    12-01-2017 16:19
  • México antiguo

    El huexólotl y totolin, alimento sagrado en Tetelcingo, Morelos

    El guajolote (Meleagris gallopavo L.), gallo de las Indias, gallipavo o gallipollo es considerado uno de los primeros animales domesticados.

    12-01-2017 14:45
  • México antiguo

    Más reliquias teotihuacanas en ofrendas de Tenochtitlan

    Bien conocida es la fascinación que experimentaron los habitantes de Tenochtitlan entre los siglos XIV y XVI por las expresiones materiales de las grandes civilizaciones.

    12-01-2017 14:26
  • Calendario mexica

    17 enero, 2017 /12 flor

    matlactli omome xóchitl

    12-01-2017 13:48
  • Calendario mexica

    16 enero, 2017 /11 lluvia

    matlactli once quiáhuitl

    12-01-2017 13:43
  • Calendario mexica

    15 enero, 2017 /10 pedernal

    matlactli técpatl

    12-01-2017 13:41

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 398
  • 399
  • 400
  • 401
  • 402
  • 403
  • 404
  • 405
  • 406
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Edición 195
Noviembre-Diciembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La madera

en la época prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Breve historia del Museo Nacional de Antropología

  • • Nuevas perspectivas de Monte Albán a través del mapeo LIDAR

  • • Conservación de una estructura arqueológica

  • • El manejo de las aguas pluviales en el Juego de Pelota de Monte Albán

  • • Pitao Cozobi y los ancestros zapotecos

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 204
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La conquista de Michoacán

Antonio Huitziméngari. La nobleza purépecha y el reino de Michoacán. Intrigas, negociación y asimilación a la llegada de los españoles

Antonio Rubial García (UNAM/Academia Mexicana de la Historia)

Una vez consumada la caída de México-Tenochtitlan, los españoles buscaron avanzar hacia el reino de Michoacán, la segunda unidad política más importante de Mesoamérica. Tangáxoan, el último irecha, intentó pactar con los invasores en medio de intrigas dinásticas por la sucesión. Al final, los nobles purépechas negociaron el reconocimiento al rey de España, lo que les permitió continuar al frente de su señorío y que sus descendientes recibieran una esmerada educación de corte europeo, como sucedió con el gobernador humanista Antonio Huitziméngari.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023