• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 28-may-2025
  • Mosaicos novohispanos: cada pluma una pincelada

    Mosaicos novohispanos: cada pluma una pincelada

    LEER MÁS
  • México antiguo

    De vírgulas, serpientes y flores. Iconografía del olor en los códices del Centro de México

    En los códices del Posclásico Tardío y coloniales tempranos del Centro de México se encuentran dos grandes categorías de signos para transmitir información sobre el “olor”.

    13-12-2016 15:53
  • México antiguo

    La primera misión arqueológica mexicana en Egipto

    Durante siete temporadas hemos realizado investigación, salvamento y restauración en el complejo funerario de Puimra, sacerdote de Amón y tesorero de Hatshepsut y Tutmes III, de la Dinastía XVIII.

    13-12-2016 14:44
  • México antiguo

    La medicina tradicional indígena en el México actual

    Toda sociedad, independientemente de su origen histórico o de su localización geográfica, forja en algún momento de su desarrollo lo que, de manera general, se denomina un sistema de salud.

    13-12-2016 13:02
  • México antiguo

    José María Melgar y Serrano ¿Viajero, coleccionista o saqueador?

    Las publicaciones de Melgar comprueban que se interesaba desde mucho tiempo atrás en el pasado prehispánico de México.

    12-12-2016 18:08
  • México antiguo

    Tezozómoc y Tenochtitlan

    El altépetl tepaneca de Azcapotzalco fue capital de un imperio hegemónico que se desarrolló aproximadamente entre 1370 y 1428.

    12-12-2016 16:03
  • México antiguo

    Estrategias para cambiar el destino. Los hijos de Moctezuma en el siglo XVI

    María Castañeda de la Paz

    Las fuentes históricas nos dicen que el huey tlatoani Moctezuma Xocoyotzin tuvo muchos hijos, aunque la mayoría murió en la Noche Triste.

    12-12-2016 14:47
  • Ediciones regulares, Revista

    EDICIONES REGULARES

    En esta sección encontrarás la descripción del contenido de todas las ediciones regulares de Arqueología Mexicana publicadas a la fecha.

    11-12-2016 13:44
  • México antiguo

    Conflictos entre Atahualpa y Huascar o la guerra de las momias

    No existen relatos incaicos de primera mano, los kipus o cordones de colores que servían como medio de comunicación no han podido ser descifrados.

    09-12-2016 17:40
  • México antiguo

    Retóricas legales de la Conquista . Hernán Cortés y la simbólica del vencido

    La segunda carta de relación de Hernán Cortés cuenta la obertura de la conquista. Es un poderoso monumento cuya pieza central narra cómo el emperador Moctezuma entregó el reino al europeo.

    09-12-2016 17:31
  • México antiguo

    Técnicas, métodos y estrategias agrícolas

    La diversidad ambiental del área mesoamericana se relaciona directamente con su carácter montañoso y con su ubicación en el límite norte de los trópicos.

    09-12-2016 17:28
  • México antiguo

    Presencia africana en el cementerio del Hospital Real de San José de los Naturales

    En los vestigios se localizaron más de 600 individuos, destaca el hallazgo de 20 sujetos de ascendencia africana.

    09-12-2016 17:26
  • México antiguo

    Tres bultos infantiles. Un ritual mortuorio entre grupos seminómadas del desierto del Norte de México

    El estudio de tres bultos infantiles refleja parte del mundo en que vivieron: creencias, costumbres, comportamiento y cotidianidad, así como el valor que tenían los infantes como integrantes de su comunidad.

    09-12-2016 17:25

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 408
  • 409
  • 410
  • 411
  • 412
  • 413
  • 414
  • 415
  • 416
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Edición 192
Mayo-Junio 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Las mujeres mayas en el Clásico

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Colibríes en México: naturaleza e historia, un recorrido multicolor, el arte plumario

  • • La arqueología del Istmo de Tehuantepec

  • • El paisaje antes, durante y después de la fundación de Tenochtitlan

  • • Los amantecas, el arte de las plumas

  • • La pirámide votiva de La Quemada, Zacatecas

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 199
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La imagen de la nación

La imagen de la nación

Pintura de historia: la versión más oficial de la historia oficial
Tomás Pérez Vejo (Universidad Complutense)

Entre los procesos políticos que dieron origen al Estado nacional se halla la fabricación de una memoria por parte de élites políticas e intelectuales que, al reescribir el pasado, también se apropiaron de él. La pintura de historia fue uno de los terrenos de construcción de una identidad colectiva. Impulsada por el Estado en el siglo XIX, representa los avatares de la sagrada nación mexicana como un ciclo laico: nacimiento, con la idealización de un mundo prehispánico; muerte, con la Conquista, y resurrección, con la Independencia. Un relato doloroso que parece repetirse con traiciones y sucesivos y necesarios renacimientos.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023