• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 31-oct-2025
  • El teocalli de la guerra sagrada

    El teocalli de la guerra sagrada

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Nezahualcóyotl. Paradigma de justicia y rectitud

    Clementina Battcock, Maribel Aguilar

    A la trágica etapa de Nezahualcóyotl, en la que pierde el gobierno de su sede de poder, se suman otros infortunados eventos como su consecuente huida después de ver morir a su padre a manos de sus enemigos.

    13-12-2016 17:28
  • Calendario maya

    14 diciembre, 2016 / 13 rocío

    13. 0. 4.0.12    13 eb’    15 mak 

    13-12-2016 17:13
  • Calendario mexica

    14 diciembre, 2016 /4 muerte

    naui miquiztli

    13-12-2016 17:11
  • México antiguo

    Los cenotes de la península de Yucatán

    El número de cenotes en el estado de Yucatán es de entre 7 000 a 8 000.

    13-12-2016 17:04
  • México antiguo

    Arqueología de los caminos prehispánicos y coloniales

    Los senderos, caminos y rutas son una expresión de la forma en que los grupos humanos organizan el espacio social a partir del geográfico.

    13-12-2016 16:20
  • México antiguo

    De vírgulas, serpientes y flores. Iconografía del olor en los códices del Centro de México

    En los códices del Posclásico Tardío y coloniales tempranos del Centro de México se encuentran dos grandes categorías de signos para transmitir información sobre el “olor”.

    13-12-2016 15:53
  • México antiguo

    La primera misión arqueológica mexicana en Egipto

    Durante siete temporadas hemos realizado investigación, salvamento y restauración en el complejo funerario de Puimra, sacerdote de Amón y tesorero de Hatshepsut y Tutmes III, de la Dinastía XVIII.

    13-12-2016 14:44
  • México antiguo

    La medicina tradicional indígena en el México actual

    Toda sociedad, independientemente de su origen histórico o de su localización geográfica, forja en algún momento de su desarrollo lo que, de manera general, se denomina un sistema de salud.

    13-12-2016 13:02
  • México antiguo

    José María Melgar y Serrano ¿Viajero, coleccionista o saqueador?

    Las publicaciones de Melgar comprueban que se interesaba desde mucho tiempo atrás en el pasado prehispánico de México.

    12-12-2016 18:08
  • México antiguo

    Tezozómoc y Tenochtitlan

    El altépetl tepaneca de Azcapotzalco fue capital de un imperio hegemónico que se desarrolló aproximadamente entre 1370 y 1428.

    12-12-2016 16:03
  • México antiguo

    Estrategias para cambiar el destino. Los hijos de Moctezuma en el siglo XVI

    María Castañeda de la Paz

    Las fuentes históricas nos dicen que el huey tlatoani Moctezuma Xocoyotzin tuvo muchos hijos, aunque la mayoría murió en la Noche Triste.

    12-12-2016 14:47
  • Ediciones regulares, Revista

    EDICIONES REGULARES

    En esta sección encontrarás la descripción del contenido de todas las ediciones regulares de Arqueología Mexicana publicadas a la fecha.

    11-12-2016 13:44

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 417
  • 418
  • 419
  • 420
  • 421
  • 422
  • 423
  • 424
  • 425
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 123
Octubre-Noviembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Tesoros del Museo Nacional de Antropología

Salas de arqueología

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Breve historia del Museo Nacional de Antropología

  • • Nuevas perspectivas de Monte Albán a través del mapeo LIDAR

  • • Conservación de una estructura arqueológica

  • • El manejo de las aguas pluviales en el Juego de Pelota de Monte Albán

  • • Pitao Cozobi y los ancestros zapotecos

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 204
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La conquista de Michoacán

Antonio Huitziméngari. La nobleza purépecha y el reino de Michoacán. Intrigas, negociación y asimilación a la llegada de los españoles

Antonio Rubial García (UNAM/Academia Mexicana de la Historia)

Una vez consumada la caída de México-Tenochtitlan, los españoles buscaron avanzar hacia el reino de Michoacán, la segunda unidad política más importante de Mesoamérica. Tangáxoan, el último irecha, intentó pactar con los invasores en medio de intrigas dinásticas por la sucesión. Al final, los nobles purépechas negociaron el reconocimiento al rey de España, lo que les permitió continuar al frente de su señorío y que sus descendientes recibieran una esmerada educación de corte europeo, como sucedió con el gobernador humanista Antonio Huitziméngari.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023