• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 13-ago-2025
  • Monumentos escultóricos de Palenque (reseña)

    Monumentos escultóricos de Palenque (reseña)

    LEER MÁS
  • Calendario mexica

    6 diciembre, 2016 /9 pedernal

    chiconaui técpatl

    05-12-2016 16:51
  • Calendario maya

    6 diciembre, 2016 / 5 maíz maduro

    13. 0. 4.0.4    5 k’an    7 mak 

    05-12-2016 16:50
  • México antiguo

    Las ciudades en Mesoamérica

    Hasta el momento se han aceptado seis áreas en el mundo en las que se presentó el fenómeno de la ciudad con la complejidad que esto implica.

    05-12-2016 16:42
  • México antiguo

    El Galeón de Manila. La ruta transpacífica

    La ruta del tornaviaje fue descrita por muchos viajeros como la más larga, tediosa y arriesgada que existía en el mundo.

    05-12-2016 16:27
  • México antiguo

    Reencuentro con la Mérida ancestral. T’hó, una ciudad maya antigua bajo una ciudad maya moderna

    Durante la conquista los edificios de la ciudad maya de T’Hó sirvieron como cantera para la construcción de Mérida.

    05-12-2016 12:45
  • México antiguo

    De otro embuste que hizo aquel nigromántico llamado Titlacahua

    Entre ellos se encuentra este pasaje sobre el enamoramiento de una princesa tolteca de un vendedor de chiles.

    04-12-2016 13:46
  • México antiguo

    El tránsito de Venus por el disco del Sol de 2012

      Es posible que la pintura mural en la Sala de los Frescos de la ciudad de Mayapán, del Posclásico, represente la observación del tránsito de Venus por el disco del Sol.

    04-12-2016 13:31
  • México antiguo

    Las pirámides de México. Visual

    Estas grandes construcciones representaban para las sociedades prehispánicas sus obras de mayor calado y significado.

    03-12-2016 19:55
  • México antiguo

    Moctezuma II. Imagen de un tlatoani

     A finales del siglo XIX y principios del XX Moctezuma fue inspiraciñon de artistas.

    03-12-2016 16:37
  • México antiguo

    El Fin del Mundo, Sonora. Cazadores Clovis de megafauna del Pleistoceno Terminal

    Guadalupe Sánchez Miranda et al.

    El descubrimiento del Fin del Mundo reviste considerable valor para la reconstrucción del medio ambiente antiguo.

    02-12-2016 16:41
  • México antiguo

    El dios de la lluvia olmeca

    Además de la boca dentada, la deidad de la lluvia olmeca muestra con frecuencia el ceño fruncido y ojos oblicuos.

    02-12-2016 14:53
  • México antiguo

    Mitos y sueños de los volcanes

    Los mitos son relatos de carácter sagrado que nos hablan del origen del cosmos y de las cosas y seres que lo habitan.

    02-12-2016 14:21

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 419
  • 420
  • 421
  • 422
  • 423
  • 424
  • 425
  • 426
  • 427
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 122
Agosto-Septiembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La cocina prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Serpientes gigantes y héroes fundadores

  • • Redescubriendo la antigua ciudad de Tzintzuntzan mediante tecnología LIDAR

  • • Hallazgos en el corredor ecoarqueológico Paamul II

  • • Escritura, etimología y significado del nombre Cuauhtémoc

  • • Análisis de un arma mesoamericana representada en un pectoral de concha

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 199
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La imagen de la nación

La imagen de la nación

Pintura de historia: la versión más oficial de la historia oficial
Tomás Pérez Vejo (Universidad Complutense)

Entre los procesos políticos que dieron origen al Estado nacional se halla la fabricación de una memoria por parte de élites políticas e intelectuales que, al reescribir el pasado, también se apropiaron de él. La pintura de historia fue uno de los terrenos de construcción de una identidad colectiva. Impulsada por el Estado en el siglo XIX, representa los avatares de la sagrada nación mexicana como un ciclo laico: nacimiento, con la idealización de un mundo prehispánico; muerte, con la Conquista, y resurrección, con la Independencia. Un relato doloroso que parece repetirse con traiciones y sucesivos y necesarios renacimientos.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023