• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 15-ago-2025
  • Serpiente-Xólotl y las ofrendas de 9 Viento

    Serpiente-Xólotl y las ofrendas de 9 Viento

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Prácticas mortuorias olmecas

    Los siguientes son los lugares donde se realizaron prácticas mortuorias: La Venta, en Tabasco; El Manatí, San Lorenzo y Loma del Zapote, en Veracruz. 

    30-11-2016 16:55
  • Calendario maya

    1 diciembre, 2016 / 13 tormenta

    13. 0. 3.17.19    13 kawak    2 mak 

    30-11-2016 14:54
  • Calendario mexica

    1 diciembre, 2016 /4 caña

    naui ácatl

    30-11-2016 14:52
  • México antiguo

    Posclásico Temprano y Medio (900-1350 d.C.). Época de transición

    Las dos principales ciudades de la época, Tula y Cholula, se encontraban situadas en áreas vecinas.

    30-11-2016 14:33
  • México antiguo

    Los antiguos mayas en guerra

    Los mayas fueron, en muchos sentidos, tan militaristas como las culturas del Centro de México.

    29-11-2016 16:25
  • Calendario mexica

    30 noviembre, 2016 /3 hierba

    ye malinalli

    29-11-2016 14:54
  • Calendario maya

    30 noviembre, 2016 / 12 pedernal

    13. 0. 3.17.18    12 etz’nab’    1 mak 

    29-11-2016 14:52
  • México antiguo

    El cenote Xlacah Dzibilchaltún, Yucatán

    El cenote Xlacah aún conserva la belleza de sus transparentes aguas y su riqueza de flora y fauna.

    29-11-2016 14:43
  • México antiguo

    Viajes transatlánticos antes de Colón

    Sin atribuirles más valor del que realmente tienen, parece que los contactos transatlánticos anteriores a Colón si se dieron, pudieron haber aportado algunos impulsos, en gran medida inciertos y discutibles, en la vida política y religiosa de las sociedades precolombinas.

    29-11-2016 14:05
  • México antiguo

    La Organera-Xochipala, Guerrero

    Los diversos materiales y datos asociados indican que el sitio estuvo habitado por individuos que detentaban el poder político, administrativo y religioso de una organización estatal.

    29-11-2016 13:58
  • Calendario maya

    29 noviembre, 2016 / 11 tierra

    13. 0. 3.17.17    11 kab’an     0 mak 

    28-11-2016 16:56
  • Calendario mexica

    29 noviembre, 2016 /2 mono

    ome ozomatli

    28-11-2016 16:53

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 421
  • 422
  • 423
  • 424
  • 425
  • 426
  • 427
  • 428
  • 429
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 122
Agosto-Septiembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La cocina prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Serpientes gigantes y héroes fundadores

  • • Redescubriendo la antigua ciudad de Tzintzuntzan mediante tecnología LIDAR

  • • Hallazgos en el corredor ecoarqueológico Paamul II

  • • Escritura, etimología y significado del nombre Cuauhtémoc

  • • Análisis de un arma mesoamericana representada en un pectoral de concha

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 202
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

El día después

¿Qué pasó tras la toma de México-Tenochtitlan?

María Castañeda de la Paz (Universidad de Sevilla), Jessica Ramírez Méndez (UNAM) y Marcela Dávalos (UIA)

Hace 700 años emergió en el horizonte lacustre de la cuenca de México una urbe que transformaría para siempre el devenir de un territorio. Tenochtitlan, fundada según la tradición en 1325, se alzó en un islote rodeado de lagos, con calzadas que la conectaban a tierra firme y un complejo sistema hidráulico que garantizaba su sustentabilidad. Una ciudad anfibia, entre la tierra y el agua, que pronto se convertiría en el epicentro político y económico de Mesoamérica. Sin embargo, tras la conquista española de 1521, la gran ciudad mexica mutó, desmantelada y reconstruida, en una nueva configuración política, social, religiosa, económica y territorial.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023