• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 15-ago-2025
  • Monumentos escultóricos de Palenque (reseña)

    Monumentos escultóricos de Palenque (reseña)

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Chaac, la sacralidad del agua

    Hay imágenes de Chaac en los códices que lo presentan como dios del agua en general.

    24-10-2016 14:56
  • México antiguo

    Simbolismo de los volcanes. Los volcanes en la cosmovisión mesoamericana

    En México, tierra de volcanes, las altas cumbres nevadas eran concebidas por los pueblos prehispánicos como seres vivos.

    24-10-2016 14:24
  • México antiguo

    Flores, ritual y dioses entre los mexicas

    Las flores -como expresión fundamental de la naturaleza estuvieron impregnadas de distintos significados. La importancia que tuvieron en el México antiguo prevalece en gran parte de las comunidades de tradición mesoamericana.

    24-10-2016 12:58
  • México antiguo

    El mariache-tarima. Un instrumento musical de tradición amerindia

    Etnográficamente se conocen seis variantes formales de tarima, instrumento ideófono percutido con los pies, que corresponden a un amplio espectro.

    23-10-2016 20:02
  • México antiguo

    Bajo el volcán. El memorial a Motecuhzoma II en Amecameca

    El monumento de Amecameca posee como uno de sus rasgos distintivos un conjunto de seis escalones que fueron excavados en su costado sur, los cuales permiten acceder a la cara superior de la roca.

    23-10-2016 00:40
  • Calendario maya

    24 octubre, 2016 / 1 caimán o cocodrilo

    13. 0. 3.16.1    1 imix     4 sak 

    22-10-2016 23:47
  • Calendario mexica

    24 octubre, 2016 /5 águila

    macuilli cuauhtli

    22-10-2016 23:37
  • Calendario mexica

    23 octubre, 2016 /4 jaguar

    naui océlotl

    22-10-2016 23:33
  • Calendario maya

    23 octubre, 2016 / 13 señor

    13. 0. 3.16.0    13 ajaw     3 sak 

    22-10-2016 20:24
  • México antiguo

    La música prehispánica. Milenios de una práctica artística

    La música y la danza tuvieron gran importancia durante el Clásico mesoamericano, tanto que incluso las ciudades pequeñas tenían una música propia.

    21-10-2016 22:39
  • México antiguo

    El Códice Madrid. Un viejo documento revela nuevo secretos

    En sus 112 páginas hay claves que nos hacen suponer que los escribas que lo pintaron estuvieron estrechamente relacionados con sus lejanos colegas del Centro de México.

    21-10-2016 22:31
  • México antiguo

    Los colores de la selva. Procedimientos, materiales y colores en la pintura mural maya

    La pintura mural es una de las expresiones artísticas que mayores desafíos presenta a sus creadores.

    21-10-2016 22:24

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 438
  • 439
  • 440
  • 441
  • 442
  • 443
  • 444
  • 445
  • 446
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 122
Agosto-Septiembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La cocina prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Serpientes gigantes y héroes fundadores

  • • Redescubriendo la antigua ciudad de Tzintzuntzan mediante tecnología LIDAR

  • • Hallazgos en el corredor ecoarqueológico Paamul II

  • • Escritura, etimología y significado del nombre Cuauhtémoc

  • • Análisis de un arma mesoamericana representada en un pectoral de concha

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 202
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

El día después

¿Qué pasó tras la toma de México-Tenochtitlan?

María Castañeda de la Paz (Universidad de Sevilla), Jessica Ramírez Méndez (UNAM) y Marcela Dávalos (UIA)

Hace 700 años emergió en el horizonte lacustre de la cuenca de México una urbe que transformaría para siempre el devenir de un territorio. Tenochtitlan, fundada según la tradición en 1325, se alzó en un islote rodeado de lagos, con calzadas que la conectaban a tierra firme y un complejo sistema hidráulico que garantizaba su sustentabilidad. Una ciudad anfibia, entre la tierra y el agua, que pronto se convertiría en el epicentro político y económico de Mesoamérica. Sin embargo, tras la conquista española de 1521, la gran ciudad mexica mutó, desmantelada y reconstruida, en una nueva configuración política, social, religiosa, económica y territorial.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023