• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 14-ago-2025
  • ¿Quiénes somos los mexicanos?

    ¿Quiénes somos los mexicanos?

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Muerte en el noroeste de México. Rituales funerarios

    El origen del mundo, el hombre, los animales, la enfermedad, la muerte, etc., son explicados a través de los mitos de creación o de origen.

    06-10-2016 13:21
  • México antiguo

    La sexualidad en la tradición mesoamericana

    Como podrá verse a lo largo de este número, hay un cúmulo de evidencias arqueológicas que señalan claramente la existencia de ciertas prácticas sexuales e indican la presencia de ritos.

    06-10-2016 13:12
  • México antiguo

    Los cuchillos ataviados de la Ofrenda 125. Templo Mayor de Tenochtitlan

    Por primera vez presentamos estos singulares objetos ya restaurados, aunque cabe mencionar que los cuchillos ataviados no son exclusivos de esta ofrenda.

    06-10-2016 13:09
  • Calendario maya

    6 octubre, 2016 / 9 oscuridad

    13. 0. 3.15.3    9 ak’b’al     6 yax 

    06-10-2016 08:37
  • Calendario mexica

    6 octubre, 2016 / 13 movimiento

    matlactli omei olin

    06-10-2016 08:27
  • México antiguo

    K’inich Janaab’ Pakal, dios del maíz y árbol del mundo

    Entre las expresiones plásticas de las culturas mesoamericanas, el arte maya del Clásico se caracteriza por un talante narrativo de gran naturalismo y profundo significado.

    05-10-2016 17:35
  • México antiguo

    Los monolitos del mercado y el glifo tianquiztli

    Tras la identificación del Disco de Chalco y de los tres fragmentos escultóricos aquí analizados, cabría preguntarse cuál era su función, y la clave de ello se encuentra en la Historia de las Indias de Nueva España e islas de Tierra Firme, de fray Diego Durán.

    05-10-2016 16:56
  • México antiguo

    Pepita. La momia de la Sierra Gorda de Querétaro

    El hallazgo de la momia permite conocer aspectos relativos al poblamiento temprano de la Sierra Gorda.

    05-10-2016 14:26
  • Calendario mexica

    5 octubre, 2016 / 12 zopilote

    matlactli omone cozcacuauhtli

    05-10-2016 08:18
  • Calendario maya

    5 octubre, 2016 / 8 viento

    13. 0. 3.15.2    8 ik’     5 yax 

    05-10-2016 08:17
  • México antiguo

    El ocaso de los dioses. Moctezuma II

    Miguel León-Portilla

    El reinado de Moctezuma se hallaba en su apogeo; sin embargo, el dramático destino iba a cumplirse. El rico universo de su cultura, sus templos y palacios, sus dioses, todos sus libros de pinturas, sus sacerdotes y sabios, la Toltecáyotl, herencia de Quetzalcóatl, en poco tiempo iban a desaparecer.

    04-10-2016 14:30
  • México antiguo

    La Pintada, Sonora. Voces en el viento, señales en tierra y roca

    Las recientes investigaciones han mostrado la gran complejidad cultural del sitio de La Pintada y han abierto nuevas perspectivas de investigación.

    04-10-2016 14:28

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 446
  • 447
  • 448
  • 449
  • 450
  • 451
  • 452
  • 453
  • 454
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 122
Agosto-Septiembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La cocina prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Serpientes gigantes y héroes fundadores

  • • Redescubriendo la antigua ciudad de Tzintzuntzan mediante tecnología LIDAR

  • • Hallazgos en el corredor ecoarqueológico Paamul II

  • • Escritura, etimología y significado del nombre Cuauhtémoc

  • • Análisis de un arma mesoamericana representada en un pectoral de concha

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 202
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

El día después

¿Qué pasó tras la toma de México-Tenochtitlan?

María Castañeda de la Paz (Universidad de Sevilla), Jessica Ramírez Méndez (UNAM) y Marcela Dávalos (UIA)

Hace 700 años emergió en el horizonte lacustre de la cuenca de México una urbe que transformaría para siempre el devenir de un territorio. Tenochtitlan, fundada según la tradición en 1325, se alzó en un islote rodeado de lagos, con calzadas que la conectaban a tierra firme y un complejo sistema hidráulico que garantizaba su sustentabilidad. Una ciudad anfibia, entre la tierra y el agua, que pronto se convertiría en el epicentro político y económico de Mesoamérica. Sin embargo, tras la conquista española de 1521, la gran ciudad mexica mutó, desmantelada y reconstruida, en una nueva configuración política, social, religiosa, económica y territorial.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023