• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 28-oct-2025
  • El camino de los santos: peregrinaciones y cosecha entre los nahuas de Tetelcingo

    El camino de los santos: peregrinaciones y cosecha entre los nahuas de Tetelcingo

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Breve historia de Tlatelolco

    Eduardo Matos Moctezuma

    Aunque en permanente conflicto con la ciudad de Tenochtitlan, Tlatelolco se convirtió en el último reducto de la heroica resistencia mexica frente a los españoles.

    27-08-2016 12:19
  • México antiguo

    La Cuenca de México. Etapa Lítica (30000-2000 a.C.). Los primeros pobladores

    La Prehistoria, a la que también se llama Etapa Lítica, se subdivide a su vez en Arqueolítico, Cenolítico Inferior, Cenolítico Superior y Protoneolítico.

    26-08-2016 16:11
  • México antiguo

    El carácter sagrado del xoloitzcuintli entre los nahuas y los mayas

    Mercedes de la Garza

    El perro fue el animal que sustituyó al hombre en el sacrificio porque es el más cercano a los seres humanos, el más dócil, el más fiel y, por tanto, el que puede representarlos ante los dioses.

    26-08-2016 16:00
  • México antiguo

    Testimonios nahuas sobre las etapas de la vida

    Que entre los antiguos nahuas había una conciencia sobre el ciclo vital, que incluía la inevitable muerte, se muestra en los discursos que se hacían con ocasión de cada etapa de la vida.

    26-08-2016 15:11
  • México antiguo

    Mesoamérica y la tradición cultural del Occidente mexicano. Una introducción a la arqueología regional

    Las investigaciones arqueológicas en el estado de Michoacán comenzaron hace poco más de un siglo.

    26-08-2016 13:17
  • México antiguo

    La agricultura en Mesoamérica

    Eduardo Matos Moctezuma

    Se analizan aquí dos aspectos que guardan estrecha relación con la agricultura como son el calendario y la propiedad de la tierra.

    26-08-2016 13:06
  • México antiguo

    Un día en la Plaza Mayor de México (siglo XVIII). La ciudad y los signos

    Bajo el título de Plaza de la Constitución, o Zócalo, Plancha Central o Plaza de Armas, el ruido sigue siendo la prueba de su gran y multisecular aliento.

    25-08-2016 15:33
  • Calendarios

    Xócotl huetzi

    Nombres: Xócotl huetzi, xocotlhuetzi, “el fruto cae”, “el ocote verde cae”; huey miccaílhuitl, hueimiccaílhuitl, “gran fiesta de los muertos”. 

    25-08-2016 15:07
  • México antiguo

    ¿Usó dinamita don Leopoldo Batres en Teotihuacan?

    En el mundo de la arqueología mesoamericana escuchamos a veces que don Leopoldo Batres usó dinamita en la excavación que hizo de la Pirámide del Sol en Teotihuacan.

    25-08-2016 14:14
  • Ediciones especiales

    E69. La cosmovisión de la tradición mesoamericana. Segunda parte

    Se trata de la segunda entrega del Dr. Alfredo López Austin (de tres ediciones especiales) sobre el tema de la cosmovisión en Mesoamérica.

    25-08-2016 10:09
  • Calendario maya

    25 agosto, 2016 / 6 cocodrilo

    13. 0. 3.13. 1    6 imix      4 mol   

    25-08-2016 08:44
  • Calendario mexica

    25 agosto, 2016 / 10 águila

    matlactli cuauhtli

    25-08-2016 08:31

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 463
  • 464
  • 465
  • 466
  • 467
  • 468
  • 469
  • 470
  • 471
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 123
Octubre-Noviembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Tesoros del Museo Nacional de Antropología

Salas de arqueología

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Breve historia del Museo Nacional de Antropología

  • • Nuevas perspectivas de Monte Albán a través del mapeo LIDAR

  • • Conservación de una estructura arqueológica

  • • El manejo de las aguas pluviales en el Juego de Pelota de Monte Albán

  • • Pitao Cozobi y los ancestros zapotecos

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 204
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La conquista de Michoacán

Antonio Huitziméngari. La nobleza purépecha y el reino de Michoacán. Intrigas, negociación y asimilación a la llegada de los españoles

Antonio Rubial García (UNAM/Academia Mexicana de la Historia)

Una vez consumada la caída de México-Tenochtitlan, los españoles buscaron avanzar hacia el reino de Michoacán, la segunda unidad política más importante de Mesoamérica. Tangáxoan, el último irecha, intentó pactar con los invasores en medio de intrigas dinásticas por la sucesión. Al final, los nobles purépechas negociaron el reconocimiento al rey de España, lo que les permitió continuar al frente de su señorío y que sus descendientes recibieran una esmerada educación de corte europeo, como sucedió con el gobernador humanista Antonio Huitziméngari.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023