• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 14-ago-2025
  • El glifo toponímico de Tlatelolco y las águilas

    El glifo toponímico de Tlatelolco y las águilas

    LEER MÁS
  • Calendario mexica

    17 agosto, 2016 / 2 venado

    ome mázatl

    16-08-2016 13:57
  • Calendario maya

    17 agosto, 2016 / 11 maíz verde

    13. 0. 3.12.13   11 b’en      16 yaxk’in  

    16-08-2016 13:51
  • México antiguo

    Los túneles de la Gran Pirámide de Cholula, Puebla

    Como muchas pirámides de Mesoamérica, la de Cholula no fue creada en un solo evento, sino a través de varias superposiciones.

    16-08-2016 13:04
  • Calendario maya

    16 agosto, 2016 / 10 rocío

    13. 0. 3.12.12   10 eb’       15 yaxk’in

    16-08-2016 09:11
  • Calendario mexica

    16 agosto, 2016 / 1 muerte

    ce miquiztli

    16-08-2016 08:19
  • México antiguo

    El ajuar funerario de la Reina Roja de Palenque, Chiapas

    La manufactura y comparación del ajuar con otros objetos palencanos y de la zona maya, vincularían a la reina o a los artesanos de su máscara con urbes del Golfo de México.

    15-08-2016 13:13
  • México antiguo

    Lambityeco, Oaxaca

    En el sitio se encuentran cerca de 200 estructuras, de las cuales sólo se han explorado la 195 y la 190. 

    15-08-2016 13:07
  • México antiguo

    ¿Cuáles fueron las causas que incidieron en la caída de Tenochtitlan?

    En seis años más habrán de cumplirse cinco siglos de la caída de Tenochtitlan en manos de los conquistadores peninsulares y sus aliados indígenas aquel 13 de agosto de 1521.

    15-08-2016 13:02
  • Calendario maya

    15 agosto, 2016 / 9 mono

    13. 0. 3.12.11    9 chuwen    14 yaxk’in  

    15-08-2016 07:55
  • Calendario mexica

    15 agosto, 2016 / 13 serpiente

    matlactli omei cóatl

    15-08-2016 07:48
  • México antiguo

    Origen, domesticación y uso del cacao

    El cacao que se consumía en Mesoamérica, y que fue el que cautivó los paladares del mundo entero, es un producto esencialmente mexicano.

    13-08-2016 16:35
  • México antiguo

    Las falsificaciones arqueológicas

    La arqueología se utilizó no sólo para llenar los estantes de estudiosos, coleccionistas ricos o artistas, sino también para reforzar las ideas de nacionalidad en México.

    13-08-2016 16:31

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 463
  • 464
  • 465
  • 466
  • 467
  • 468
  • 469
  • 470
  • 471
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 122
Agosto-Septiembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La cocina prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Serpientes gigantes y héroes fundadores

  • • Redescubriendo la antigua ciudad de Tzintzuntzan mediante tecnología LIDAR

  • • Hallazgos en el corredor ecoarqueológico Paamul II

  • • Escritura, etimología y significado del nombre Cuauhtémoc

  • • Análisis de un arma mesoamericana representada en un pectoral de concha

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 202
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

El día después

¿Qué pasó tras la toma de México-Tenochtitlan?

María Castañeda de la Paz (Universidad de Sevilla), Jessica Ramírez Méndez (UNAM) y Marcela Dávalos (UIA)

Hace 700 años emergió en el horizonte lacustre de la cuenca de México una urbe que transformaría para siempre el devenir de un territorio. Tenochtitlan, fundada según la tradición en 1325, se alzó en un islote rodeado de lagos, con calzadas que la conectaban a tierra firme y un complejo sistema hidráulico que garantizaba su sustentabilidad. Una ciudad anfibia, entre la tierra y el agua, que pronto se convertiría en el epicentro político y económico de Mesoamérica. Sin embargo, tras la conquista española de 1521, la gran ciudad mexica mutó, desmantelada y reconstruida, en una nueva configuración política, social, religiosa, económica y territorial.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023