• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 23-may-2025
  • Uzcuarecuri: sobre los plumajeros tarascos

    Uzcuarecuri: sobre los plumajeros tarascos

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Las primeras monedas europeas en Nueva España

    Este hallazgo es muy importante porque las monedas pertenecen a  un periodo temprano de la historia novohispana. 

    09-07-2016 13:52
  • México antiguo

    La joyería huasteca en concha

    Los huastecos utilizaron las conchas de moluscos para elaborar una gran cantidad de objetos, principalmente ornamentales y rituales.

    09-07-2016 13:46
  • México antiguo

    La figura humana en el arte mesoamericano

    Sergio Raúl Arroyo García

    La representación del ser humano cumplía esencialmente dos funciones: evocar eventos memorables y emitir para la sociedad y los individuos significados específicos.

    09-07-2016 13:42
  • México antiguo

    El ofrecimiento de sangre de los señores mayas

    Los soberanos mayas solían derramar sangre de sus manos durante los finales de periodo; el líquido era vertido y quemado sobre incensarios o cestas rituales.

    09-07-2016 13:38
  • México antiguo

    San Lorenzo, capital olmeca

    El asentamiento olmeca de San Lorenzo, Veracruz, al igual que muchas capitales antiguas y actuales del mundo, dominó un punto estratégico, lo que le permitió controlar la comunicación y el transporte terrestre y acuático.

    09-07-2016 13:35
  • México antiguo

    Taxidermia en el Templo Mayor de Tenochtitlan

    Las evidencias sugieren que las aves habían recibido algún tratamiento para preservar piel y plumas.

    09-07-2016 11:55
  • México antiguo

    La arqueología subacuática

    En una investigación bajo el agua se aplican fundamentalmente los mismos métodos y técnicas que se utilizan en la arqueología de superficie.

    09-07-2016 11:34
  • México antiguo

    La Gran Pirámide, Xochicalco, Morelos

    Fue la estructura de mayores dimensiones y, por tanto, la más importante de la ciudad de Xochicalco.

    09-07-2016 10:03
  • Calendario maya

    10 julio, 2016 / 12 águila

    13. 0. 3.10.15   12 men      18 tzek  

    09-07-2016 08:39
  • Calendario maya

    9 julio, 2016 / 11 jaguar

    13. 0. 3.10.14   11 hix       17 tzek  

    09-07-2016 08:32
  • Calendario mexica

    10, julio, 2016 / 3 agua

    ye atl

    09-07-2016 08:27
  • Calendario mexica

    9, julio, 2016 / 2 conejo

    ome tochtli

    09-07-2016 08:24

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 472
  • 473
  • 474
  • 475
  • 476
  • 477
  • 478
  • 479
  • 480
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Edición 192
Mayo-Junio 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Las mujeres mayas en el Clásico

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Colibríes en México: naturaleza e historia, un recorrido multicolor, el arte plumario

  • • La arqueología del Istmo de Tehuantepec

  • • El paisaje antes, durante y después de la fundación de Tenochtitlan

  • • Los amantecas, el arte de las plumas

  • • Colibrí modelo del arte mesoamericano

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 199
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La imagen de la nación

La imagen de la nación

Pintura de historia: la versión más oficial de la historia oficial
Tomás Pérez Vejo (Universidad Complutense)

Entre los procesos políticos que dieron origen al Estado nacional se halla la fabricación de una memoria por parte de élites políticas e intelectuales que, al reescribir el pasado, también se apropiaron de él. La pintura de historia fue uno de los terrenos de construcción de una identidad colectiva. Impulsada por el Estado en el siglo XIX, representa los avatares de la sagrada nación mexicana como un ciclo laico: nacimiento, con la idealización de un mundo prehispánico; muerte, con la Conquista, y resurrección, con la Independencia. Un relato doloroso que parece repetirse con traiciones y sucesivos y necesarios renacimientos.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023