• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 25-oct-2025
  • El tomate y jitomate en Mesoamérica

    El tomate y jitomate en Mesoamérica

    LEER MÁS
  • México antiguo

    El conejo en la mitología maya

    Personaje de mitos ancestrales el conejo era visto como un ser pícaro y cómplice de los héroes gemelos.

    08-07-2016 08:33
  • Calendario mexica

    8, julio, 2016 / 1 venado

    ce mázatl

    08-07-2016 08:14
  • Calendario maya

    8 julio, 2016 / 10 maíz verde

    13. 0. 3.10.13   10 b’en      16 tzek  

    08-07-2016 08:05
  • México antiguo

    ¿La leyenda de la Llorona es de origen prehispánico?

    El de la Llorona es un relato que perduró en boca de las abuelas que nos relataron la historia de aquella mujer que se aparece y gime por sus hijos.

    07-07-2016 09:36
  • México antiguo

    Edificio I, Xpuhil, Campeche

    Pertenece al estilo arquitectónico Río bec, que se caracteriza por sus esquinas redondeadas y por escalinatas, santuarios y templos que no son funcionales.

    07-07-2016 08:56
  • México antiguo

    Tres ciudades purépechas: Pátzcuaro, Ihuatzio y Tzintzuntzan, Michoacán

    Efraín Cárdenas, Eugenia Fernández V.

    Estas ciudades fueron sedes del poder político del estado tarasco o purépecha.

    07-07-2016 08:35
  • México antiguo

    La Ciudadela, Teotihuacan, Estado de México

    Es uno de los conjuntos más notables de Teotihuacan, por sus impresionantes dimensiones y su lograda arquitectura.

    07-07-2016 08:17
  • Calendario maya

    7 julio, 2016 / 9 rocío

    13. 0. 3.10.12    9 eb’       15 tzek  

    07-07-2016 07:45
  • Calendario mexica

    7, julio, 2016 / 13 muerte

    matlactli omei miquiztli

    07-07-2016 07:41
  • México antiguo

    La creación de los hombres según el Popol Vuh

    Tras varios intentos los dioses logran su propósito y crean al hombre, al que forman con maíz.

    06-07-2016 09:34
  • México antiguo

    El Tablero del Sol, Templo del Sol, Palenque, Chiapas

    El Sol Jaguar del Inframundo, fue la entidad patrona de la guerra. En este tablero se le representó precisamente como la forma animada de las insignias bélicas.

    06-07-2016 09:01
  • México antiguo

    Axayácatl, “El de la máscara de agua” (1469-1481)

    Durante sus doce años de gobierno, Tenochtitlan estuvo inmersa, prácticamente sin pausa, en actividades militares.

    06-07-2016 08:47

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 484
  • 485
  • 486
  • 487
  • 488
  • 489
  • 490
  • 491
  • 492
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 123
Octubre-Noviembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Tesoros del Museo Nacional de Antropología

Salas de arqueología

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Nuevas perspectivas de Monte Albán a través del mapeo LIDAR

  • • Breve historia del Museo Nacional de Antropología

  • • Conservación de una estructura arqueológica

  • • El manejo de las aguas pluviales en el Juego de Pelota de Monte Albán

  • • Pitao Cozobi y los ancestros zapotecos

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 204
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La conquista de Michoacán

Antonio Huitziméngari. La nobleza purépecha y el reino de Michoacán. Intrigas, negociación y asimilación a la llegada de los españoles

Antonio Rubial García (UNAM/Academia Mexicana de la Historia)

Una vez consumada la caída de México-Tenochtitlan, los españoles buscaron avanzar hacia el reino de Michoacán, la segunda unidad política más importante de Mesoamérica. Tangáxoan, el último irecha, intentó pactar con los invasores en medio de intrigas dinásticas por la sucesión. Al final, los nobles purépechas negociaron el reconocimiento al rey de España, lo que les permitió continuar al frente de su señorío y que sus descendientes recibieran una esmerada educación de corte europeo, como sucedió con el gobernador humanista Antonio Huitziméngari.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023