• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 14-ago-2025
  • Sonidos de conchas rotas, instrumentos de viento inesperados

    Sonidos de conchas rotas, instrumentos de viento inesperados

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Una cabeza colosal

    Ann Cyphers

    Lo colosal es el sello del pueblo olmeca.

    03-08-2022 14:43
  • México antiguo

    Viendo lo invisible

    Ann Cyphers

    Las técnicas para desenterrar a los olmecas

    03-08-2022 13:19
  • México antiguo

    Los olmecas y el consumo de cacao

    Ann Cyphers

    La antigüedad del consumo del cacao

    02-08-2022 15:48
  • México antiguo

    Los olmecas en medio de las aguas

    Ann Cyphers

    El entorno condicionó y envolvió la vida olmeca

    02-08-2022 12:17
  • México antiguo

    La Isla de San Lorenzo y los olmecas

    Ann Cyphers

    Historia de la arqueología de San Lorenzo

    01-08-2022 16:10
  • México antiguo

    La cultura olmeca

    Eduardo Matos Moctezuma

    Los olmecas establecieron las bases del urbanismo

    01-08-2022 14:07
  • México antiguo

    La concepción del tiempo entre los ralámuli

    Edgar Adrián Moreno Pineda

    Los trabajos de siembra de maíz, frijol, papa y calabaza

    29-07-2022 14:07
  • México antiguo

    El culto a la muerte en la tarahumara

    Enrique Chacón Soria

    Sitios abandonados de la noche a la mañana

    29-07-2022 12:15
  • México antiguo

    ¿De dónde son los rarámuri?

    Blanca María Cárdenas Carrión

    Donde transcurre la vida y su historia

    28-07-2022 13:21
  • México antiguo

    La diadema de turquesa y la coronación

    Xavier Noguez

    Sólo un integrante de la alianza podía coronar a otro de igual jerarquía

    28-07-2022 12:22
  • México antiguo

    Placas del dios de las tormentas

    Claudia I. Alvarado León, Silvia Garza Tarazona

    Las típicas anteojeras, bigotera y colmillos

    27-07-2022 15:38
  • México antiguo

    La diadema de turquesa post-hispánica

    Xavier Noguez

    La xiuhtilmatli, el petate y el asiento

    27-07-2022 13:16

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 75
  • 76
  • 77
  • 78
  • 79
  • 80
  • 81
  • 82
  • 83
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 122
Agosto-Septiembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La cocina prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Serpientes gigantes y héroes fundadores

  • • Redescubriendo la antigua ciudad de Tzintzuntzan mediante tecnología LIDAR

  • • Hallazgos en el corredor ecoarqueológico Paamul II

  • • Escritura, etimología y significado del nombre Cuauhtémoc

  • • Análisis de un arma mesoamericana representada en un pectoral de concha

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 202
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

El día después

¿Qué pasó tras la toma de México-Tenochtitlan?

María Castañeda de la Paz (Universidad de Sevilla), Jessica Ramírez Méndez (UNAM) y Marcela Dávalos (UIA)

Hace 700 años emergió en el horizonte lacustre de la cuenca de México una urbe que transformaría para siempre el devenir de un territorio. Tenochtitlan, fundada según la tradición en 1325, se alzó en un islote rodeado de lagos, con calzadas que la conectaban a tierra firme y un complejo sistema hidráulico que garantizaba su sustentabilidad. Una ciudad anfibia, entre la tierra y el agua, que pronto se convertiría en el epicentro político y económico de Mesoamérica. Sin embargo, tras la conquista española de 1521, la gran ciudad mexica mutó, desmantelada y reconstruida, en una nueva configuración política, social, religiosa, económica y territorial.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023