El cintillo del guajolote. Usos y abusos de un órgano singular
El cintillo de piel como criterio de género
En las representaciones de pavos en el arte y los manuscritos prehispánicos nunca falta la carúncula frontal, a diferencia de otros atributos corporales como el mechón de filoplumas sobre el pecho. Podemos afirmar de que se trata de la seña distintiva del guajolote.
Ahora bien, el examen minucioso de la forma y del tamaño de la carúncula frontal ofrece una clave visual segura para saber si se trata de pavipollos y pavas o de pavos adultos (fig. 3). Recordemos que, entre los nahuas, se le daba un nombre específico a la pava (cihuatotoli) y al pavo (oquichtotoli), además de un nombre genérico para la especie (totolin) (Códice Florentino, lib. XI; véase Sahagún, 1958-1970).
Esto refleja la fuerte familiaridad que se daba entre el ave doméstica y sus criadores, pero muestra igualmente usos diferenciados de los pavos según su género en el ámbito culinario, mágico y ritual. El caso del guajolote es único: en el arte mesoamericano no existió otra especie animal que diera lugar a un trato visual específico de las hembras y de los machos. Imagen: El cintillo como marcador de género. a) Pavipollo. Silbato de cerámica. Tres Zapotes. b) Pavo adulto. Culturas del Golfo de México (Museo Rufino Tamayo). c) Pava o pavipollo. Códice Laud, lám. 32 (Bodleian Library). d) Pavo. Códice Laud, lám. 45 (Bodeian Library). e) Pava. Cajete pintado (detalle). Swarts Ruins, cultura Mimbres. f) Pavo. Cajete pintado (detalle). Swarts Ruins, cultura Mimbres. Dibujos: Nicolas Latsanopoulos.
Nicolas Latsanopoulos. Maestro por la Escuela Práctica de Altos Estudios, París. Realiza su doctorado en ciencias de las religiones en la EPHE. Trabaja como dibujante especializado en arqueología.
Latsanopoulos, Nicolas, “El cintillo del guajolote. Usos y abusos de un órgano singular”, Arqueología Mexicana, núm. 176, pp. 43-48.