Códice Vindobonensis Núm. 1

Xavier Noguez

Breve historia del códice

Según Maarten Jansen, el códice fue originalmente propiedad de un gobernante o sacerdote de Tilantongo. Fue llevado a Europa durante o después de la conquista de los mexicas (1519-1521) y presentado al emperador Carlos V, quizá junto con el Códice Nuttall. Su historia posterior está claramente documentada, hasta el momento en que es obsequiado a Leopoldo I de Habsburgo, hacia 1677. Desde ese tiempo se guarda en la Biblioteca Nacional de Austria, en Viena, de donde deriva su denominación (Vindobona, nombre latino original de la ciudad).

Contenido

Aún quedan muchas interrogantes sobre los asuntos que trata la pictografía. En conjunto, se puede afirmar que registra datos genealógicos (históricos) y calendáricos, entreverados con elementos de la cosmovisión mixteca. De acuerdo con los recientes estudios de Maarten Jansen, el anverso describe el origen del mundo, el nacimiento de los dioses y el inicio de las dinastías mixtecas (ñuu dzaui) de Yuta Tnoho (Santiago Apoala), y el reverso, que sólo ocupó una parte de la tira, relata, de manera incompleta, el principio e historia de los gobernantes de Ñuu Tnoo (Tilantongo), con datos similares a los que se encuentran en el anverso del Códice Bodley.

Estudios principales

La primera reproducción completa del códice fue publicada por Lord Kingsborough en su magna obra Antiquities of Mexico, vol. II (1831). Fue hasta 1963 cuando se imprimió la primera edición facsimilar, con comentarios de Otto Adelhofer. Más tarde, José Corona Núñez, en la versión española de la obra de Lord Kingsborough (1964-1967), escribió breves notas introductorias, acompañadas de fotografías del original. La más reciente edición en facsímil fue preparada por Ferdinand Anders, Maarten Jansen y Gabina Aurora Pérez Jiménez, bajo el título de Origen e historia de los reyes mixtecos. Libro explicativo del llamado Códice Vindobonensis. Los autores realizaron una amplia investigación, que servirá de base para futuras exploraciones.

Otros nombres: Codex Vindobonensis Mexicanus 1, Códice de Viena, Codex Hieroglyphicorum Indiae Meridionalis, Codex Clementino, Codex Leopoldino, Codex Kreichgauer, Códice Yuta Tnoho (Santiago Apoala), Anales de Tepexic.

Lugar donde está depositado: Desde 1677 se encuentra en la Biblioteca Nacional de Austria, en Viena, anteriormente conocida como Biblioteca Imperial de Austria.

Lugar de origen: Se han señalado dos lugares en la Mixteca Alta, en el occidente de Oaxaca: Tilantongo y Santiago Apoala.

Fecha de elaboración: Es una de las pocas pictografías mesoamericanas prehispánicas, probablemente pintada en la etapa inmediatamente anterior a la conquista española, acaecida a principios del siglo XVI.

Características físicas: Se trata de una larga piel curtida, ¿de venado?, doblada en forma de biombo y compuesta por 52 secciones de 22 por 26 cm. Como en otros ejemplos prehispánicos, la superficie se cubrió con una delgada capa de estuco, para alisar y blanquear el espacio pictórico. El códice se usó por ambos lados, y parece conservar sus cubiertas de madera originales. En general, su estado de conservación es bueno. Sólo un número reducido de secciones están deterioradas.

Formas y colores: El anverso fue realizado con mayor precisión y cuidado que el reverso. Sin embargo, ambas secciones muestran trazos firmes, colores sin matices y una clara organización del contenido. Las líneas rojas guían la lectura, que se hace de derecha a izquierda. Algunos elementos de la iconografía pueden reconocerse y compararse con los que se registraron en los códices nahuas coloniales tempranos del Centro de México.

Descripción de la sección 37

Sobre esta extraordinaria escena ha habido varias interpretaciones. Sólo un conocimiento más profundo de todo el contenido de la pictografía nos podrá dar el significado que le dieron los artistas mixtecos. En esta sección predomina la escena de un árbol sagrado (¿la gran madre pochote?), acompañado de un grupo de personajes, algunos con nombre calendárico. El árbol, cuyas raíces se muestran con una cabeza de mujer, emerge de un lugar sagrado, llano o valle, cuyo nombre se asocia a plumas cafés y blancas, y se ven dos círculos blancos con puntos negros (¿arena, cenizas, copal o tabaco ardiente?), de los que salen volutas que representan fuego y agua. Al color blanco original del árbol de gran dureza se agregaron un entretejido rojo, flechas descendentes y dobles círculos, que recuerdan los chalchihuites. La parte superior se abre y de aquí surge un personaje desnudo cubierto de pintura roja, que se ha identificado con el Tezcatlipoca Rojo. La mujer desnuda, de cabello largo, arriba a la izquierda, también parece haber salido del árbol sagrado. A los lados del conjunto se colocaron dos individuos con pintura corporal negra, lo que parece indicar su jerarquía sacerdotal. El de la izquierda se llama 7 Águila y el de la derecha 7 Lluvia, nombres que llevan también dos personajes en la columna derecha. Lujosamente ataviados, los dos sacerdotes labran o excavan el tronco con un cincel y un raspador.

El conjunto no tiene algún glifo específico de lugar que nos ayude a ubicar la escena. Varias son las propuestas que se han dado a conocer: “El valle del copal ardiendo”, “El árbol sagrado del valle de Apoala”, “Llano de bolas ardientes”, “Valle del tabaco ardiente” o un sitio ritual entre los puntos cardinales norte y oriente. Imágenes similares, aunque no tan elaboradas, se encuentran en esta misma pictografía, así como en otros códices mixtecos prehispánicos como la sección 2 del Códice Selden.

 

Xavier Noguez. Profesor-investigador de El Colegio Mexiquense, dedicado al estudio y publicación de códices coloniales del Centro de México, así como a temas sobre el origen del guadalupanismo y la iconografía prehispánica y colonial temprana de tradición nahua.

Noguez, Xavier, “Códice Vindobonensis Núm. 1”, Arqueología Mexicana, núm. 81, pp. 78-79.

Texto completo en la edición impresa. Si desea adquirir un ejemplar:

https://raices.com.mx/tienda/revistas-rutas-y-caminos-prehispanicos-AM081