-
-
El relato mítico
Alfredo López Austin
Si el relato cambia los detalles, .. la nueva versión sigue siendo verdadera.
-
Cinco soles del universo nahua
Federico Navarrete Linares
Al primer sol, le sucedieron otros cuatro.
-
Quetzalcóatl y la trompeta de caracol
Julio Estrada
Es el símbolo del nacimiento y la reencarnación.
-
-
Códice Vindobonensis Núm. 1
Xavier NoguezEs una de las pocas pictografías mesoamericanas prehispánicas.
-
-
-
El mito
Alfredo López AustinPara entender la naturaleza de lo existente, los hombres imaginan una secuencia de aventuras que desemboca en el momento justo de formación de este mundo.
-
El Templo Calendárico de México-Tlatelolco
Salvador Guilliem ArroyoCon la exploración y excavación de este edificio se supo su función: estuvo dedicado a ritos adivinatorios.
-
Oxomoco y Cipactónal, dioses creadores del calendario
Salvador Guilliem ArroyoLa pareja fue creada por dos de los cuatro hijos primigenios de Tonacatecuhtli.
-
Las columnas y el calendario
Alfredo López AustinEl cuerpo de Cipactli se dividió en nueve pisos que formaron la Tierra y nueve que dieron lugar a los estratos de un cielo superior. El espacio intermedio, el que ocuparon las criaturas, tuvo cuatro niveles. Los nueve pisos inferiores dieron al 9 el carácter femenino. Los restantes, de la superficie de la Tierra hasta el piso más lejano del Cielo, fueron los 13 pisos celestes y masculinos.
-
Los dioses-columnas
Alfredo López AustinLas columnas tienen nombre de dioses. La Historia de los mexicanos por sus pinturas los llama Itzcóatl, Itzmalli, Cuauhtémoc y Tenexxóchitl (Historia de los...
-
Las cuatro columnas
Alfredo López AustinLa concepción del Eje Cósmico y sus cuatro proyecciones es de una gran antigüedad. Aparece ya en la cultura olmeca, en el Preclásico Medio
-
El centro
Alfredo López AustinLa división primaria exige un número más: el 7 central. Es el Eje Cósmico, del que los nahuas decían que era la casa del...