El esplendor olmeca

Ann Cyphers

Entre todas las comunidades del periodo Preclásico Temprano en el territorio mesoamericano, sólo la sociedad de San Lorenzo demuestra inclinación por realizar fuertes movilizaciones de mano de obra entre 1800 y 1000 a.C. Los productos más destacados de esos esfuerzos son las obras arquitectónicas y artísticas de talla colosal. Este gran gasto energético es un importante indicador de la complejidad sociopolítica que caracterizó a la primera capital olmeca.

El arte monumental olmeca ha sido motivo de muchos estudios por su estilo sofisticado. El tamaño, la forma, la iconografía, el significado y la función de la escultura en la región se consideran indicadores indirectos de la organización social olmeca y apuntan a la existencia de un estrato social muy poderoso, organizado en linajes jerarquizados, cuyos miembros desempeñaban el papel de guerreros, jugadores de pelota y especialistas religiosos. Tal estrato contrasta con el de la gente común, los principales productores de alimentos.

Las formas recurrentes de la escultura de talla monumental en San Lorenzo incluyen: 1) cuatro tronos o asientos de los gobernantes divinos, 2) 10 cabezas colosales consideradas retratos de los jerarcas máximos, 3) 13 figuras humanas, que son las representaciones más abundantes, 4) siete figuras zoomorfas, como felinos, aves y serpientes, 5) seis figuras humanas con rasgos fantásticos que señalan el proceso de transformación a un estado sobrenatural, y 6) cuatro estelas.

Imagen: La distribución por cantidad y tipos de escultura monumental sugiere una relación con los asentamientos más grandes y complejos del Preclásico Temprano. Destacan cabezas colosales presentes únicamente en la capital, mientras que en el ámbito rural hay pequeñas, medianas e inclusive grandes esculturas con formas humanas o sobrenaturales que pueden representar otros niveles en el sistema político-social. a) Cabeza mutilada (Monumento 105). En su lado izquierdo el ojo está centrado sobre la nariz. b) Monumento 107. Felino con figura antropomorfa (jugador de pelota o guerrero) descendiendo. Fotos: Marco Antonio Pacheco / Raíces.

 

Ann Cyphers. Doctora en historia por la UNAM. Investigadora en el Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM. Especialista en el periodo Preclásico (Formativo) y, en particular, en la civilización olmeca.

Esta publicación puede ser citada completa o en partes, siempre y cuando se consigne la fuente de la forma siguiente:

Cyphers, Ann,  “Los olmecas  de San Lorenzo”, Arqueología Mexicana, núm. 150, pp. 18-25.

Si desea leer el artículo completo, adquiera nuestras ediciones impresa o digital:

Los olmecas de San Lorenzo Veracruz. Versión impresa.

Los olmecas de San Lorenzo Veracruz. Versión digital.