-
Teotihuacan y las estrellas de mar
Leonardo López Luján et al.
Estrellas de mar en la ciudad de Teotihuacan.
-
Museos de la ruta olmeca
Ann Cyphers
Un paseo por los museos de la ruta olmeca puede iniciarse en el Museo Nacional de Antropología de la Ciudad de México, seguido por...
-
El trono de Estero Rabón
Hirokazu Kotegawa
El sitio arqueológico de Estero Rabón es considerado uno de los centros secundarios de la capital olmeca de San Lorenzo. Se ubica en el...
-
Estudios de ADN y el origen de los olmecas
Enrique Villamar Becerril
Creadores de una cultura en la que dejaron original despliegue de creatividad y talento prodigiosos, la primera interpretación relativa a los olmecas abordó...
-
150. Los olmecas de San Lorenzo, Veracruz
San Lorenzo, primera urbe política y económica de Mesoamérica, administró un sistema regional de asentamientos, albergó una gran población y tuvo un destacado desarrollo y crecimiento que provocó transformaciones profundas en el tejido social en la isla de San Lorenzo y más allá.
-
Población y vivienda en San Lorenzo
Los objetivos principales del proyecto es conocer el tamaño del sitio, estimar el número de pobladores y estudiar la distribución interna del asentamiento, así como la identificación de áreas residenciales y productivas.
-
Del océano al altiplano. Las estrellas marinas del Templo Mayor de Tenochtitlan
En este artículo nos enfocaremos en las nuevas especies de animales marinos descubiertas por el Proyecto del Templo Mayor entre 2007 y 2018.
-
Museos de la ruta olmeca
Entre las esculturas de mayor tamaño, las cabezas colosales siempre han llamado la atención de los visitantes.
-
Las redes sociales, políticas y económicas en la costa sur del Golfo
Los gobernantes de San Lorenzo, por medio de rutas acuáticas y terrestres, difundieron todo un sistema de interacción social, económica y ritual como ningún otro grupo humano en Mesoamérica hasta entonces.
-
Los animales del rey. El vivario en el corazón de Tenochtitlan
Israel Elizalde Mendez
Los animales que ahí se mantenían en cautiverio abarcaban una gran diversidad de especies, de las que los tenochcas obtenían tanto materiales suntuarios como ejemplares que servían como dones en los rituales que se celebraban en el recinto sagrado.
-
Por los senderos de un tlamatini. Homenaje a Joaquín Galarza
Después de la conquista, valiosos temas quedaron plasmados sobre pieles de venado, hojas de amate o lienzos.
-
El trono de Estero Rabón, San Lorenzo, Veracruz
El sitio arqueológico de Estero Rabón es considerado uno de los centros secundarios de la capital olmeca de San Lorenzo.
-
Gobierno y cosmos. Cabezas colosales y tronos
En total se conocen 17 majestuosos ejemplares: 10 de San Lorenzo, cuatro de La Venta y tres de Tres Zapotes y alrededores.
-
Espejos de San Lorenzo, Veracruz
Gracias a las nuevas exploraciones realizadas por el Proyecto Arqueológico San Lorenzo Tenochtitlán se encontraron casi medio centenar de fragmentos de espejos.
-
El primer taller de navajas prismáticas en Mesoamérica
La producción estuvo en manos de los artesanos plebeyos, y en San Lorenzo se dio sin la intervención de las elites.